banner Cueva de Nerja 2025

Información económica
de la comarca de Antequera

16 julio 2025
19:49 CET

“Convertirse en interlocutor válido y reconocido por las administraciones no ha sido fácil”

Jorge del Pino, presidente de ACIA y Centro Comercial Abierto
Jorge del Pino, presidente de ACIA y Centro Comercial Abierto
Etiqueta(s): ACIA, Comercio

– 40 años. Se dice pronto, pero supone un bagaje destacado para una institución y más en unos tiempos donde cada vez más impera la inmediatez.

-Una cifra redonda, importante, con un gran bagaje y solvente trayectoria y de la cual estoy orgulloso de presidir en este importante aniversario… Una suerte y un honor y por supuesto un alto grado de responsabilidad el que tiene.

–  Tener una voz única y fuerte ante las administraciones y otras instituciones públicas y privadas fue uno de los objetivos con el que nació esta asociación empresarial. Echando la vista atrás, ¿cuál ha sido la mayor dificultad para alcanzar esa meta?

-Yo creo que en todos los periodos vividos por mis predecesores y sus equipos directivos se han enfrentado a grandes dificultades.

La mera idea de constituirse como asociación, de crear y contextualizar de manera muy clara y objetiva los fines y objetivos de creación de esta organización y las líneas de trabajo que se iban a desarrollar, no fue nada sencillo. Y lo que es más complejo, ni de explicar, ni de entender. Convertirse en interlocutor válido, fiable, objetivo y reconocido por las distintas administraciones no ha sido un camino fácil. Sobre todo, cuando hay que tener claro que, desde esta posición, desde la presidencia o la que representa nuestra organización, es la de ‘no venimos a servirnos, sino a servir’. Tener un tono moderado, huir de la crispación, ser útiles y ser llave en proyectos ciudad son ejemplos de garantía. Trabajar en la colaboración público- privada de manera real y con vocación de servicio y sin duda tener un buen equipo, el cual te ayuda a tener una gestión integral de toda la asociación y a valorar todos los puntos de vista encima de la mesa.

Honestidad, integridad, lealtad… son valores en desuso hoy día, pero que son implícitos al asociacionismo empresarial y que te llevan, sin duda, junto con un gran trabajo detrás, a ser esa voz legítima y representativa en los espacios donde tiene cabida nuestra representación. 

-Y hablando de dificultades… crisis económicas, una pandemia con cierres comerciales y limitaciones horarias en varios sectores, inflaciones disparadas…. No está siendo un siglo XXI muy tranquilo, que digamos.

-La famosa crisis económica del año 2008, con la pérdida y destrucción de empleo, sumado al ‘boom’ del ‘e-commerce’, conflictos bélicos internacionales, la Covid-19 y los nuevos escenarios que se nos plantearon como sociedad, como empresa y como ciudadano… Y actualmente, todos los días surgen nuevos hechos, los que nos llevan a vivir en una continua incertidumbre.

Estos son los tiempos que nos han tocado vivir y que, sin duda, desde nuestra posición, nos han hecho, al igual que a todos, reinventarnos, darnos una vuelta de tuerca y mostrar nuestra capacidad de resiliencia y superación para seguir ejerciendo nuestra actividad y nuestra utilidad como organización empresarial. Y de eso es de lo que me siento muy orgulloso y muy satisfecho.

-Pero tampoco nos vamos a centrar en los malos momentos vividos. También hay aspectos muy positivos que la ACIA ha conseguido aportar, desde incentivar un alumbrado en Navidad más amplio hasta la gestión del bono consumo en los últimos años, pasando por organizar campañas comerciales para fidelizar clientes y formaciones…¿Con qué se queda?

-A nivel gestión me quedo con la recuperación de espacios dentro de nuestras organizaciones empresariales superiores, como es el caso de Cámara de Comercio de Málaga, cuya vocalía la ocupa nuestro gerente, Jaime Barranco. Y nuevos espacios dentro de la propia Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), como es el Consejo Empresarial o Consejo de Comercio. Tenemos buenas relaciones con las distintas administraciones. Unas interlocuciones en la línea y búsqueda de la cooperación mutua, de la ayuda…En definitiva, de la búsqueda de lo mejor para el sector. 

Me quedo con el respeto mutuo y la profesionalidad, y con el ir juntos en la misma hoja de ruta de trabajo, que no es otra que la colaboración público-privada. Por supuesto, con el aumento de asociados durante estos últimos 7 años, un 25 % más respecto al año 2018. 

Se cambió toda la imagen de la ACIA y Centro Comercial Abierto: web, merchandising, y se ha mejorado mucho en la estrategia de comunicación para con los asociados, administraciones, sociedad civil. Y eso nos posiciona en el lugar reputacional que se merece una organización como la nuestra, después de 40 años de vida. 

En los últimos años, y tras la Covid-19, sin duda me quedo con las campañas más potentes, comercialmente hablando, que nunca se han hecho en Antequera, y que no son otras que las campañas del Bono Consumo. Y me quedo con ellas por varios motivos: sin duda, por su ambición presupuestaria. Nunca antes se había apostado con una dotación económica tan importantísima como se viene haciendo los últimos 5 años. La consolidación de las mismas es una realidad, y muestra de ello es cómo, con la puesta en marcha de estas campañas, se contenta al sector, al cliente final, a ambos por igual. Y, por supuesto, por la confianza depositada por el Ayuntamiento de Antequera para que sea la ACIA quien se ponga en primera fila del proyecto, en todo el proceso de gestión y desarrollo.

Me consta que el desarrollo y puesta en funcionamiento de estas campañas en Antequera son el objeto de miradas y admiración de muchos ayuntamientos y asociaciones empresariales de toda nuestra comunidad.

-Cuando la ACIA cumplió 35 años, se dio un nuevo paso en esa deseada unión empresarial, incluyendo la palabra ‘Empresas’ al nombre de la asociación, abriendo así más los brazos a otros sectores económicos, máxime con un Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) que había desaparecido.

– Eso no es así del todo. Desde nuestra constitución nuestra asociación ha sido y sigue siendo de naturaliza multisectorial. Tiene cabida toda aquella empresa que realice una actividad empresarial, comercial, profesional.

Es cierto que durante varios años, se defendía o se trabajaba más en los temas relacionados con el sector del comercio, dado que otros espacios estaban ocupados por otros representantes, pero desde la ACIA se ha venido trabajando en una línea, sobre todo en una gestión muy ligada al sector servicios, desde sus orígenes. Las puertas de la ACIA están abiertas a todo el tejido empresarial y comercial, logística, distribución, sector servicios etc… no sólo de Antequera, sino de su comarca también.

-Al fin y al cabo, integrar al turismo iba a ser una cuestión de tiempo, sobre todo con una ciudad que en los últimos años se está volcando en este sector, sobre todo contando con un enclave Patrimonio Mundial de la Unesco y con la consideración oficial de Municipio Turístico. 

-El comercio también debe buscar otros aliados, como un turismo cada vez más pujante en Antequera. Cinco años ya como Municipio Turístico de Andalucía, diez años de esa declaración del Sitio de los Dólmenes de Antequera como Patrimonio de la Humanidad. 

Un enclave geográfico espectacular, la ciudad media de España con más iglesias y conventos: 33 ni más ni menos, el 80 % del patrimonio barroco de la provincia se encuentra en Antequera…Unas mejoras en las comunicaciones, en los hábitos de viajar pernoctaciones que hacen de Antequera un destino con un alto atractivo y, sin duda, ese potencial cultural que poseemos y que nos está haciendo vivir unos años muy buenos.

La desestacionalización del turista que visita a Antequera es un hecho, en eso debemos de ir trabajando y por supuesto en nuestra competitividad y en nuestra fortaleza como sector. Hay que demostrar todo el músculo que Antequera posee. Estoy seguro que respecto a este tema, van a ser unos años muy buenos para la industria turística, años muy claves y decisivos para nuestro modelo de ciudad. 

– Y si hablamos de turismo, no hay que olvidarse del papel que juega la oferta culinaria en este ámbito. No en vano, Antequera lucha por ser Capital Española de la Gastronomía. ¿Qué supondría este hito?

-Si la declaración del Sitio de los Dólmenes como Patrimonio Mundial de la Unesco supuso un antes y un después en un sector que empieza a ser un nuevo motor económico; pasada una década de aquella histórica candidatura, ahora buscamos un nuevo hito para la atracción de nuevos visitantes con la gastronomía como protagonista.

Para que nuestra cocina y nuestros productos sean referentes y, ojalá, la base de una capitalidad, quien sabe si en 2026, también es fundamental cuidar la tierra que tan grandes frutos nos da. La Vega de Antequera siempre ha sido, es y tiene que seguir siendo parte esencial de los que somos. Hay que seguir dedicando esfuerzos en el sector agroalimentario, con acciones que vayan desde el fomento del relevo generacional hasta la inversión para nuevas infraestructuras hídricas. Apostar por ello es honrar nuestro pasado y velar por nuestro futuro.

La calidad de nuestros productos alimentarios de esta tierra, y de toda la región, hace que cada vez estén más demandados. Es lógico. ¿Quién no desearía probarlos? Así que, ya que los reclaman desde más allá de nuestras fronteras, seamos ese punto de encuentro de mercancías que se necesita y ese polo industrial que lo complemente.

-¿Ve al sector hostelero preparado? ¿Dónde cree que hay que trabajar más para seguir avanzando?

-La provincia de Málaga en 2024 cerró con cifras muy buenas, en crecimiento económico y gran parte gracias al sector turístico. Los ingresos turísticos alcanzaron los 21.223 millones de euros, un 10,9% más que el año anterior.

El dinamismo económico de Málaga se ha visto reflejado en el aumento de las pernoctaciones, el crecimiento de la oferta hotelera y el incremento de los ingresos por habitación. 

Más visitantes, más trabajadores y mayor rentabilidad hotelera, así ha sido el año turístico en la provincia. Estos factores han contribuido a que el turismo sea una pieza clave en la economía de la ciudad. El sector hostelero, es un sector resiliente, lo demuestra día a día y esa adaptabilidad pasar por tener en su hoja de ruta, la importancia de la formación. 

No existe otro camino que el del conocimiento, camino que te lleva a alcanzar la excelencia y a trabajar en el desarrollo de esa capacidad de adaptabilidad en un entorno laboral dinámico. Sin duda esta formación para el sector, desde habilidades técnicas hasta competencias blandas, impulsan no sólo el crecimiento individual del profesional, sino que es la senda para alcanzar el éxito empresarial y ser realmente competitivo en el mercado. 

-Después de tanto tiempo, quien más, quien menos, conoce a la ACIA; pero si hubiera alguien que no, y sobre todo si esa persona es nueva en Antequera, ¿para qué sirve la ACIA? ¿Qué le diría a un nuevo emprendedor para convencerlo para que se asocie?

-Yo quiero un asociado feliz, un asociado que sienta realmente que el total de su cuota anual le sirve desde el minuto 1 que forma parte de la familia ACIA gracias, sin duda, a todas las ventajas y beneficios que ofrecemos y los que trabajamos día a día desde la gestión de nuestra organización. 

Por ello el papel de la ACIA y Centro Comercial Abierto de Antequera, entendemos que debe continuar como hasta ahora, defendiendo y promoviendo las necesidades de los comercios, pymes y empresas facilitando la gestión de sus intereses y posibilitando el desarrollo empresarial. Articulando una interlocución política y empresarial independiente y comprometida. Una interlocución democrática y transparente, eficaz para las empresas asociadas y sus intereses, fundamentada en nuestro reconocimiento como organización empresarial más representativa de nuestra ciudad, con los derechos y deberes que ello comporta.

– A nivel personal, cumple ya 7 años al frente de la entidad y encarando el último año del segundo mandato, ¿qué balance hace de este tiempo?

– El tiempo pasa demasiado rápido y en los tiempos empresariales aún más. Sí es cierto que de mis dos hojas de ruta, marcadas al principio de cada legislatura, hemos intentado ser ambiciosos desde primera hora y los grandes objetivos y mejoras se han cumplido mucho antes de agotar el periodo de 4 años. 

Mi balance como presidente es muy favorable, muy positivo. Trabajo constante, día a día, para fomentar el asociacionismo y créame que no es nada fácil, y sí muy necesario, más de lo que la sociedad puede pensar.

Con todos los pros y contras, sin duda la balanza se inclina hacía los pros, creyendo totalmente y convencido en mis decisiones y hechos de que el asociacionismo es importante y necesario para Antequera y así lo ha venido trabajando y desarrollando durante los últimos 40 años.

 Deseo seguir trabajando en una organización que tiene que seguir creciendo, fidelizando a su base asociativa, velando por el incremento de los recursos económicos que faciliten una adecuada acción institucional y por ser ese referente de comercio a nivel comarca, a nivel provincia, gracias a la figura del Centro Comercial Abierto, que siempre pongo en valor, fuimos los primeros en Andalucía.

Luz de Luna Antequera 2025 cartel
Luz de Luna Antequera 2025 cartel
Comparte el artículo:
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas Noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.