banner Ayto para web Clave

Información económica
de la comarca de Antequera

16 junio 2024
18:35 CET
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Expomaq vuelve con 13 expositores de maquinaria agrícola a la Feria de Antequera

Maquinaria agrícola de la 44ª Expomaq de la Feria de Primavera de Antequera (mayo 2022)
Maquinaria agrícola de la 44ª Expomaq de la Feria de Primavera de Antequera

Un total de 13 empresas dedicadas a la comercialización de maquinaria y herramientas para la actividad agrícola se darán cita en la 45ª Expomaq, evento que se celebra cada dos años en el seno de la Feria de Primavera de Antequera, del 30 de mayo al 2 de junio. A estas compañías se les unirán otras 3 que contarán con estand en Agrogant 2024, la feria agroganadera, así como el expositor de la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña (Cabrama)

Agricultores, ganaderos y demás usuarios podrán conocer de primera mano las novedades del sector, y compartir impresiones con fabricantes y distribuidores sobre las tendencias en maquinaria agrícola en el recinto ferial, en un espacio expositor que tendrá un horario de 11:00 a 21:00 horas durante los primeros días, mientras que la última jornada los estand cerrarán a las 15:00 horas.

Jornadas técnicas en Agrogant 2024

El recinto ferial también acogerá una de las dos jornadas técnicas organizadas para la Feria de Primavera 2024. En concreto la dedicada al sector caprino. Será el 1 de junio, en la carpa agroganadera y comenzará a partir de las 12:00 horas, con una ponencia de Juan Manuel Cárdenas sobre la ‘Adaptación de raciones y piensos según etapa productiva en caprino lechero’. Posteriormente, y hasta las 15:00 horas, Carmen Lara y Luis Gómez hablarán sobre Rumia, una plataforma digital para la gestión integral de granjas. Y ya por la tarde, desde las 17:00 horas, Antonia Trujillo ofrecerá un taller sobre la elaboración del queso de cabra, con cata de queso fresco incluída.

Por su parte, el Parador de Antequera acogerá el 31 de mayo una Jornada Técnica Agroganadera, que arrancará a las 10:00 horas, con una ponencia sobre el ‘Presente y futuro del sector agroalimentario: Jóvenes y transformación digital’, a cargo de la directora de la ETSIAM (Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad de Córdoba), Rosa Gallardo Cobos. Tras una pausa, las charlas continuarán a las 11:00 horas, con el secretario de Agricultura de la Delegación territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Málaga, José María Bergillos, hablando del paquete de medidas de apoyo al sector agroalimentario de la Junta de Andalucía 2024. Posteriormente habrá una ponencia sobre ‘Mejoras en las técnicas de cultivo del olivar, con Javier Jesús Hidalgo, técnico especialista del IFAPA (Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica); otras sobre ‘Novedades de la Política Agraria Común (PAC), con el jefe de Servicio de seguimiento de la PAC de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Agustín García, y una titulada ‘¿Cómo las herramientas digitales pueden contribuir a la sostenibilidad de las explotaciones?’ a cargo de Jesús Regodón, de Cajamar. 

Y a partir de las 13:00 horas, la mesa redonda sobre la ‘Situación actual de la agricultura y Ganadería en Málaga. Visión de futuro’ pondrá fin a la jornada, con la participación del presidente de Asaja Málaga, Baldomero Bellido; el secretario general de COAG en la provincia, Antonio Rodríguez, y su homólogo en UPA, Francisco Moscoso Castillo, (UPA Málaga), que estará moderada por el redactor jefe de Clave Económica, Alfonso Núñez.

Exposición caprina y Granja Escuela de la Cabra Malagueña

Como viene siendo habitual en la programación de Agrogant, no faltará la Exposición de Raza de Cabra Malagueña, cuyo horario, del 30 de mayo al 1 de junio será de de 11:00 a 21:00 horas, mientras que el 2 de junio será de 11:00 a 15:00 horas.

Tampoco las actividades organizadas por la Granja Escuela de Cabrama, que arrancará el próximo jueves.  Esa misma tarde y el 31 de mayo, desde las 17:00 horas, ya habrá demostraciones de elaboración de queso artesanal y degustación de queso fresco de cabra y talleres clásicos para los más pequeños como ‘Dale el biberón a un chivito’, y otros como ‘Personaliza tu cabrita y te hacemos tu chapa’ op para colorear una cabrita. 

Durante el fin de semana, el 1 de junio habrá talleres y demostraciones de elaboración de queso cabra tanto por la mañana, a partir de las 12:00 horas, como por la tarde, desde las 17:00 horas; mientras que al día siguiente sólo serán en horario matinal.

Comparte el artículo:
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas Noticias