banner Cueva de Nerja 2025

Información económica
de la comarca de Antequera

23 junio 2025
05:12 CET

Diputación aprueba un proyecto para digitalizar el control del agua en pequeños municipios

Grifo de agua goteando
Grifo de agua goteando
Etiqueta(s): agua
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

El pleno de la Diputación de Málaga ha aprobado este martes por unanimidad el proyecto Málaga Aqua Rural 5.0, que tiene con fin mejorar el control del consumo del agua en 71 pequeños municipios de la provincia, a través de la implantación de sistemas digitales que permitirán monitorizar y optimizar el aprovechamiento de los recursos hídricos.

El proyecto se ha presentado a la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de digitalización del ciclo integral del agua proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua. La previsión de inversión es de 15,5 millones de euros y se ha solicitado una ayuda económica de 10 millones sufragados con fondos europeos ‘Next Generation’.

El pasado año, la Diputación llevó a cabo un estudio en más de 70 municipios y se detectó que se pierden 20.500 metros cúbicos al día; equivalentes a 7,45 hectómetros cúbicos anuales, con los que se podría abastecer a una población de 100.000 habitantes durante todo un año. «Por eso, es prioritario mejorar el control de tuberías, canalizaciones y depósitos para evitar que se despilfarre o no se controle el agua», ha comentado el vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible, Cristóbal Ortega, durante el pleno.

Actuaciones de Málaga Aqua Rural 5.0

El proyecto contempla tres tipos de actuaciones: por un lado, elaborar planes que faciliten la eficiencia del ciclo integral de agua y la adaptación al cambio climático; por otro, llevar a cabo intervenciones específicas de mejora de la digitalización en el control del consumo del agua; y, por último, diseñar una plataforma y un portal web con sistemas de información y herramientas digitales útiles para los gestores y abiertas a la ciudadanía, según ha informado la Diputación.

En torno a 1,8 millones se destinará trabajos de planificación: redacción de planes sanitarios de calidad de las aguas, estudios hidrogeológicos de aguas subterráneas, planes integrales de gestión de sistemas municipales de saneamiento, planes de emergencia por sequía y planes directores provinciales de las infraestructuras de abastecimiento y de saneamiento, entre otros. Y se dedicarán unos 863.000 euros para plataformas web y sistemas de información y herramientas digitales.

Casi 13 millones de euros se invertirán en las medidas de mejora de la eficiencia como el equipamiento tecnológico en captaciones municipales para monitoreo de niveles, caudales, presión y calidad del agua; así como de la salida de los depósitos y el control de fugas en infraestructuras municipales de abastecimiento de agua potable. También para la implantación de un plan piloto para la instalación de contadores de telelectura y la aplicación de soluciones de telegestión en las estaciones de bombeo y estaciones depuradoras de aguas residuales.

Luz de Luna Antequera 2025 cartel
Luz de Luna Antequera 2025 cartel
Comparte el artículo:
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas Noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.