El municipio de Antequera vuelve a registrar una nueva bajada mensual del paro por cuarto mes consecutivo. En concreto, son 83 personas menos las que hay inscritas en la lista local del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) respecto al cierre de abril. De esa cifra, 40 son hombres y 43 mujeres; una situación más o menos equilibrada que no refleja lo que viene ocurriendo en los últimos años.
Tras decretarse a mediados de marzo de 2020 un confinamiento generalizado, afectando prácticamente a toda la economía del país, el mercado laboral no comenzó a recuperarse hasta mayo de ese año, con una bajada del paro que en el caso de Antequera fue de 153 personas, el segundo mejor dato registrado para ese mes. Sin embargo, esta cifra, mirada detenidamente, tenía un ‘pero’: la proporción entre hombre y mujeres era bastante desigual, ya que de ese total, un 72,5% era debido al descenso del desempleo masculino.
Ese desequilibrio, que a priori pudiera ser anecdótico en un mes, es una prueba de una brecha que ha ido creciendo de forma paulatina en el mercado laboral. De hecho, se puede comprobar en la evolución de la proporción de mujeres que hay inscritas en la oficina de Antequera del SAE. Así, mientras que antes del confinamiento, el desempleo femenino no llegaba al 60% del total; ahora, las 1706 mujeres inscritas son casi el 65% del total dado a conocer este martes: 2.626 personas registradas.
En comparación con el mes anterior, la nueva caída del paro en Antequera ha sido algo superior al 3%, dato que mejora en medio punto a la media de Málaga y que también está por encima de la andaluza (-2,1%) y la española (-2,3%). Respecto a los dos últimos meses, la caída del desempleo local se mantiene rozando el 10%, mientras que en el dato malagueño y el de toda Andalucía no llega al 9%, y en el conjunto del territorio nacional se acerca al 6%.
Valoraciones de los datos del paro en Antequera
Sobre las últimas cifras del paro, el alcalde Manolo Barón ha destacado los buenos datos registrados en el mes de mayo, especialmente la bajada local frente al 2,55% de la media de Málaga; así como el descenso en interanual del 9,95 %. Además ha señalado que desde que se inició del actual mandato municipal la caída del desempleo en Antequera alcanza el 18%.
En el Grupo Municipal Socialista valoran estos datos de manera muy positiva, considerándolas unas cifras «en consonancia con el comportamiento del empleo y la economía a nivel nacional». «Pero que nadie se llame a engaño, estos buenos datos a nivel nacional, autonómico, provincial y local surgen de una base sólida fruto de las reformas, medidas, en definitiva, de la gestión de un Gobierno progresista al frente de la Nación que bate récords mes a mes. Gestión y medidas, como la Reforma Laboral, que han sido boicoteadas y votadas en contra por el PP, el mismo partido al que escucharemos en el día de hoy ponerse la medallita por los buenos datos de empleo a través de su líder autonómico, Moreno Bonilla y local, Barón, dos expertos en apropiarse el trabajo ajeno y ponerse de perfil ante los problemas provocados por la mala gestión dentro de sus competencias. Lo ideal sería que los dos trabajaran de manera coordinada y leal para priorizar la aceleración de creación de empleo y una reducción mayor del paro, dejando la confrontación estéril y apostando por una gestión seria y eficaz a favor de los ciudadanos”, ha manifestado el concejal Kiko Calderón.
Por su parte, la edil de Izquierda Unida, Pilar Ruiz, ha mostrado su alegría «de que estemos bajando las cifras de personas que están buscando ese ansiado empleo», con el sector servicios y el primario tirando del mercado laboral, que en el caso del segundo se concreta con las campaña de la recogida de la cebolla y la patata. Para esta concejala hay que seguir trabajando en la atracción de nuevas empresas que quieran implantarse en el municipio y el desarrollo de nuevos talleres «atractivos» para jóvenes y otras personas que demandan un empleo «digno y de calidad».