El PP llevará al próximo pleno del Ayuntamiento de Antequera una moción en la que reclamarán al Gobierno central una batería de “medidas urgentes” para minimizar el impacto del precio de la electricidad. Entre ellas, está la rebaja del IVA de esta energía al tipo reducido del 10%, que se mantenga “de manera sostenida mientras existan precios anormalmente altos”, como ha señalado este jueves el alcalde Manolo Barón en la sede local del partido, acompañado por el secretario general del PP de Antequera, Juan Rosas; la portavoz del equipo de Gobierno, Ana Cebrián, y José Manuel Fernández, portavoz de la formación.
“Si en 2018 había pobreza energética, en 2025 con PSOE y Sumar hay indigencia energética”, ha afirmado el regidor, alertando de las consecuencias directas que está teniendo esta escalada de precios sobre las familias, las pequeñas y medianas empresas y los autónomos.
Los populares también piden la reducción de los cargos y peajes eléctricos que se soportan en la factura. “Estamos pagando por las renovables. ¡Pero si las renovables están a pleno rendimiento!”, ha subrayado el primer edil.
Asimismo el PP instará al Gobierno a reformas estructurales del mercado eléctrico para evitar que las tecnologías que son baratas de coste, como la solar o la eólica, se paguen como si fuera el gas o el carbón.
“No se puede soportar este precio de la electricidad. Y mucho menos ahora, con esta ola de calor, en la cual los aires acondicionados, los ventiladores… están, lógicamente, a pleno rendimiento por garantizar la productividad en los empleos, la tranquilidad de estar en la casa, de nuestros niños, de nuestros ancianos…”, ha comentado Barón.
En este sentido, el alcalde no comprende que desde el Gobierno central se fomenten medidas para afrontar las olas de calor, sobre todo por personas vulnerables, “pero, al final, lo que hace más vulnerable es el recibo de la luz”.
Durante su intervención, Manolo Barón ha puesto también el foco en el impacto que estos precios tienen para los propios ayuntamientos, “que no solo sufren las consecuencias del encarecimiento en sus presupuestos, sino que además no reciben una financiación suficiente para asumir ese sobrecoste”.
En esta línea, en la comparecencia, Barón ha hecho alusión a la última comparecencia del PSOE de Antequera, en la que ha destacado la cuantía de la actualización de las entregas a cuenta del Estado al Ayuntamiento, hasta los 12,3 millones de euros: “Los Ayuntamientos no queremos que, a través de los impuestos y los sablazos que el Gobierno pega a los ciudadanos y a las empresas, nos llegue más dinero. Nosotros queremos tener la financiación justa y adecuada a nivel municipal para poder desarrollar las políticas que son de nuestra competencia. Y los impuestos, dárselo a los ciudadanos”.