Información económica
de la comarca de Antequera

5 octubre 2025
09:59 CET

Inicio | Municipios | Antequera y Territorio Norte | El Consorcio Provincial de Residuos facilita a los ayuntamientos dos ordenanzas adaptadas a la nueva tasa de basuras

El Consorcio Provincial de Residuos facilita a los ayuntamientos dos ordenanzas adaptadas a la nueva tasa de basuras

Luis Rodríguez y José Antonio Cabezuelo, en la presentación de los modelos de ordenanza implantar la nueva tasa de basuras (febrero 2025)
Rodríguez y Cabezuelo, en la presentación de los modelos de ordenanza implantar la nueva tasa de basuras

El Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos, organismo dependiente de la Diputación de Málaga, ha elaborado dos modelos de ordenanza para que los municipios integrados, entre ellos los de la comarca de Antequera, puedan adaptar su gravámenes locales a nueva tasa de basuras establecida en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

Los ayuntamientos tienen hasta el 10 de abril para aprobar sus ordenanzas fiscales al respecto, para evitar sanciones, ya que con la nueva normativa se penalizarán los desechos que lleguen al vertedero con un coste de 30 euros por tonelada. Como recuerda el organismo provincial, esta ley establece que el coste de los residuos debe ser cubierto a través de una tasa diferenciada y no deficitaria, lo que significa que los municipios deben garantizar su viabilidad financiera sin generar pérdidas. Entre las principales novedades destacan la obligatoriedad para todos los municipios, independientemente de su tamaño; la diferenciación por tipo de usuario, distinguiendo entre viviendas y actividades económicas; la separación de una parte fija y otra variable –en función de la generación de residuos o de criterios como el consumo de agua–, y el establecimiento de incentivos y bonificaciones, con reducciones para quienes participen en programas de compostaje, reciclaje o puntos limpios.

“El objetivo del Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos de la Diputación es facilitar a los municipios la transición hacia un modelo de residuos más sostenible y eficiente”, ha apuntado este jueves el diputado y presidente del consorcio, Luis Rodríguez, quien ha lamentado que la imposición de esta tasa de basuras no venga acompañada de recursos económicos –como también hizo en su día el Ayuntamiento de Antequera– durante una comparecencia para explicar esta medida, en la que ha estado acompañado por el director de Residuos y otros Servicios Urbanos de Ingeagua, José Antonio Cabezuelo, entidad que ha participado en la elaboración de estos documentos.

Jornada para explicar los 2 modelos para la nueva tasa de basuras

Para explicar a las administración municipales detalle de los dos modelos de ordenanza elaborados y solventar las dudas que puedan tener de cara a cumplir con la Ley 7/2022, el Consorcio Provincial de Residuos va celebrar el 20 de febrero en las instalaciones de La Térmica de Málaga una jornada en la que estarán invitados los 91 municipios integrados.

El modelo ordenanza ‘tipo A’ creado por el organismo se ha diseñado con una estructura tradicional basada en criterios objetivos como el uso del inmueble, la superficie o el número de habitantes; permitiendo un cálculo más simple y directo, de cara a la aplicación en municipios con menor capacidad administrativa.  “Por lo tanto, se trata de un modelo fácil de implementar sin necesidad de cambios significativos en la gestión del servicio de residuos”, apunta la Diputación.

Por otro lado, la ordenanza ‘tipo B’ busca incentivar “comportamientos más sostenibles” mediante un pago en función de la generación de residuos. De este modo, incorpora un modelo más avanzado que introduce elementos de pago por generación e incluye una cuota variable que puede depender de la cantidad de residuos generados o de parámetros como el consumo de agua. “Este es un modelo más ajustado al principio de ‘quien contamina paga’ y fomenta la reducción de residuos y el reciclaje. Además, incorpora un sistema progresivo que permite individualizar más la tasa y puede incluir incentivos o reducciones según la participación en programas de reciclaje, compostaje o separación de residuos. Este tipo de ordenanza es, por lo tanto, más adecuado para aquellos municipios que puedan implementar sistemas avanzados de recogida (contenedores inteligentes, recogida puerta a puerta, control por volumen de residuos generados…) y permite una evolución hacia un modelo de pago por generación en el futuro”, explican desde la Diputación

Publicidad Neico rebrandign
Publicidad Neico rebrandign
Comparte el artículo:
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas Noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.