banner Cueva de Nerja 2025

Información económica
de la comarca de Antequera

18 junio 2025
22:53 CET
Francisco Javier Granados, director de Cajamar en Antequera

“Cajamar es una entidad que apoya el progreso de las empresas y familias de Antequera”

Francisco Javier Granados es el director de Cajamar en Antequera.
Francisco Javier Granados es el director de Cajamar en Antequera.
AOVE-SAM_970x250
AOVE-SAM_970x250

Adaptarse a las necesidades y perfil de cada empresa y cliente, esta es la máxima que nos trasmite el director de la oficina de Cajamar en Antequera, situada en el número 43 de la céntrica calle Infante don Fernando, durante la entrevista realizada.

– Cajamar ofrece una amplia gama de servicios financieros, ¿cuáles destacaría como los más relevantes hoy en día para empresas y particulares en Antequera?

-Lo más importante para Cajamar es ofrecer los productos financieros más adecuados que se adapten lo mejor posible a las necesidades financieras de cada cliente. Somos especialistas en «hacer trajes a medida», una vez que hemos escuchado y analizado la situación. De esta forma, a las empresas les financiamos sus inversiones con préstamos en las condiciones de plazo, carencia, disposición, etc. en función de las características de la inversión y de las propias de la empresa solicitante. Por ejemplo, hemos visto que, en los últimos años, en la financiación del circulante están en desuso las líneas de descuento, en favor de figuras como el confirming, donde somos referentes por su operatividad. También estamos potenciando las líneas de Comercio Exterior, a las que se está sumando cada vez más el empresariado antequerano, hacia la búsqueda de nuevos mercados sobre todo en el sector agroalimentario.

Desde Cajamar lo vemos un acierto para minimizar los riesgos asociados a la incertidumbre geopolítica actual, por lo que les asesoramos y acompañamos en ese camino. Y atendemos las necesidades de cualquier colectivo empresarial, ya sea el logístico de gran relevancia en nuestra ciudad o el agroalimentario, en el que acompañamos a las empresas del sector no solo con financiación, también con transferencia del conocimiento, ya que somos la única entidad financiera que cuenta con centros experimentales de investigación agroalimentaria, publicamos informes y análisis, ofrecemos herramientas digitales para que el sector pueda utilizar en sus explotaciones y pueda producir más con menos, favoreciendo su eficiencia y competitividad.

– ¿Qué ventajas concretas encuentran las empresas al confiar en Cajamar frente a otras entidades?

-Nuestro modelo de banca pone al cliente y en concreto a las empresas en el centro de la oferta de nuestros productos y servicios. Hacemos banca con el propósito de que nuestra actividad repercuta en el progreso de los territorios en los que tenemos presencia. Dicho de otro modo, nos comprometemos con el desarrollo de nuestros clientes, pero también con el de los pueblos y ciudades donde estamos presentes. Y lo hacemos con una atención profesional, personal y cercana, sin renunciar a la tecnología más avanzada para satisfacer la demanda de todos nuestros clientes. Y nos adaptamos a las necesidades de cada cliente y su situación empresarial, ya sea de inicio de la actividad, desarrollo o internacionalización.

– ¿Cuáles son las oportunidades para la economía antequerana y cómo puede contribuir Cajamar a impulsarlas?

-En el actual ciclo, la logística y el agroalimentario son los sectores más potentes y a la vez con más potencia de la economía antequerana. El hub logístico del Puerto Seco y las notables comunicaciones son sin duda unas de nuestras locomotoras económicas, y es importante, que seamos capaces de que el sector transportes sea cada vez más sostenible, ofreciendo sus servicios de manera competitiva. La otra locomotora es el sector agroalimentario, ya que contamos con más del 48 % de la superficie agraria total de la provincia de Málaga. En Antequera, nuestro papel va a ser el que hemos adoptado siempre. Como ya he comentado nuestra vocación es apoyar el desarrollo de los territorios donde estamos presentes y, precisamente, como caja rural que somos, tenemos un amplio conocimiento y experiencia en el sector agroalimentario y en el logístico, tan necesario para la comercialización de productos.

Somos líderes en financiación al sector agroalimentario, con una cuota de mercado del 15,4 % a nivel nacional, a la vez que dedicamos muchos de nuestros recursos a la generación y transferencia de conocimiento en este sector para que los agricultores, cooperativas y empresas adopten las mejores decisiones con la información necesaria. Por ejemplo, hemos creado Plataforma Tierra, que es la mayor comunidad online del sector agroalimentario en España, ya que entendemos que la digitalización del sector es clave para que avance hacia el futuro próximo que será el de alimentar a una población creciente, por lo que deberemos ser más productivos y producir más alimentos con menos insumos.

Al margen de nuestra especialización, podemos contribuir al desarrollo del resto de empresas de Antequera y de sus familias, ya que poseemos una amplia experiencia en otros sectores, como por ejemplo el turístico, así como una variada oferta de productos financieros dirigidos tanto a la financiación como a la gestión del ahorro y la inversión.

¿Cómo valora la situación del sector agroalimentario en Antequera a día de hoy? y ¿qué retos afronta?

-En los últimos años, considero que la sociedad ha situado al sector agroalimentario donde le corresponde como un servicio imprescindible y esencial, y por tanto estratégico para Antequera, para Málaga y para Andalucía. Además, no debemos olvidar que es generador de riqueza, de empleo y colabora en la fijación de población en las zonas rurales y en su desarrollo económico y social. Por su parte, el sector se ha profesionalizado y ha invertido en la mejora de sus explotaciones con tecnología e innovación. Mantener la calidad de nuestras producciones agroganaderas debe ser un objetivo de todo el sector, al mismo tiempo que se avanza en su sostenibilidad y resiliencia.

El futuro está sembrado de retos y desafíos, que se deben mirar como oportunidades. Desde Cajamar vamos a seguir acompañando y colaborando con el sector, con una oferta de servicios financieros a su medida y con todo nuestro universo de servicios no bancarios. Como siempre.

¿Qué innovaciones o tecnologías cree que serán clave para enfrentar los retos del sector agrícola en los próximos años?

-El sector está en un proceso de incorporación de sensores y sistemas de captura de datos en toda la cadena de producción. Esos datos del suelo, de los sistemas de riego, de los cultivos o de la calidad de la cosecha son la base para la toma de decisiones. Pero, además, son imprescindibles para facilitar la incorporación de la inteligencia artificial, lo que representa una oportunidad única para modernizar la cadena de valor, optimizar los procesos de producción, mejorar la calidad del producto y promover prácticas más eficientes.

Otro elemento relevante para considerar es el manejo del suelo. La incorporación de materia orgánica, la implantación de cubiertas vegetales o el manejo para la prevención de la erosión son elementos esenciales tanto para mejorar la resiliencia de los sistemas productivos como para facilitar el control de plagas y enfermedades.

Y, sin duda, resultará muy relevante la gestión eficiente del agua, un bien cada vez más escaso. En Cajamar somos conscientes del desafío que supone la optimización del uso del agua, por ello contamos con programas de impulso empresarial a través de Cajamar Innova, incubadora y aceleradora de empresas para la gestión eficiente del agua, así como para proyectos agrotech y foodtech.

¿Qué tipo de apoyo financiero ofrece actualmente la entidad al sector primario?

-Como ya he comentado antes, el sector agroalimentario forma parte de nuestro ADN como entidad financiera y eso se traduce en todo lo que hacemos y en cómo lo hacemos. Y, por supuesto, en los productos que ofrecemos. Aparte del amplio acompañamiento que realizamos al sector, mantenemos una oferta de productos financieros específicos y ajustados a cada tipo de cultivo o ganadería, además de ofrecer servicios específicos para la exportación e internacionalización o líneas de liquidez especiales en momentos de crisis, como en las recientes tormentas que han provocado daños por inundaciones y granizo. Y como apuntaba anteriormente, ponemos a disposición de nuestros clientes todo nuestro ecosistema agroalimentario para ayudarles a producir más con menos insumos y, por tanto, a ser más eficientes y competitivos.

Oficina de Cajamar en Antequera, ubicada en calle Infante Don Fernando.

Luz de Luna Antequera 2025 cartel
Luz de Luna Antequera 2025 cartel
Comparte el artículo:
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas Noticias