Desde este viernes y hasta el próximo 27 de julio, Villanueva de Tapia acogerá una nueva edición del que aseguran en este municipio es el mejor torneo de fútbol sala del mundo: Tapiacup. Más de 1.600 participantes, algunos procedes países extranjeros, y con unos 200 equipos de deporte base, se darán cita en esta competición, con hasta 11 categorías, desde benjamín hasta sénior, tanto masculinas como femeninas.
“La TapiaCup no es sólo un torneo de fútbol sala, es también convivencia, juventud, cultura y dinamización del medio rural. Un campeonato que tiene su origen con el objetivo de fomentar el fútbol sala femenino y que desde la Junta de Andalucía vamos a apoyar”, apuntó el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Carlos García; en la reciente presentación de la competición en el Ayuntamiento de Villanueva de Tapia, en la que estuvo acompañado, entre otros, por la diputada provincial de Igualdad, María Dolores Vergara, y el alcalde Dionisio Aguilera.
En este sentido, el delegado territorial de Turismo y Deporte recalcó el revulsivo económico que supone la TapiaCup para este municipio de la Sierra Norte de Málaga y su entorno. Y es que, en 2024 fueron más de 70 equipos los que se alojaron en casas rurales, hoteles y camping de la zona.

Igualmente García destacó el carácter internacional de este evento, en el que se espera la participación de unos 130 equipos: “Hace dos décadas que este torneo comenzó como una iniciativa local y hoy es ya un referente internacional, especialmente en el deporte femenino, con participantes procedentes de países como Portugal, Italia, República Dominicana, Argentina o Francia”.
Para la diputada de Igualdad, María Dolores Vergara “esta copa supone un apoyo fundamental al fútbol sala femenino desde hace casi un cuarto de siglo. Da visibilidad a las niñas y mujeres que practican este deporte, impulsa a los equipos femeninos y promueve el deporte base entre las más pequeñas”.
Por su parte, el alcalde de Villanueva de Tapia quiso agradecer la implicación de la Junta y la Diputación de Málaga “en un torneo en el que nuestro municipio lleva trabajando muchos años para seguir apostando por el deporte femenino y para la inclusión real de las mujeres en el fútbol sala”.
En la TapiaCup 2025, todos los equipos se llevarán un trofeo conmemorativo y a título individual se premiará la deportividad, quintetos ideales, mejores jugadores y jugadoras, mejores guarda redes, mejores jugadores locales, andaluces y malagueños, y un premio especial de la organización. Con todo, se repartirán 7.500 euros de premios en metálico. Cada equipo disputará al menos tres partidos y se establecen dos premios en metálico de la misma cuantía para las categorías masculino y femenino.
La TapiaCup fue el primer torneo de fútbol sala femenino de Andalucía y uno de los pioneros de España, que comenzó a jugarse en 2001. Posteriormente, la competición se abrió a la participación masculina, y en 2006 participó el primer equipo extranjero, el portugués Barrido Liceu de Setúbal.
