Las instalaciones de la Delegación de Economía y Hacienda de Málaga de la Administración central, en las que también están ubicadas las Gerencia Territorial del Catastro y la sede provincial del Tribunal Económico-Administrativo, sitas en el número 11 de la calle Compositor Lehmberg Ruiz, de la capital cuenta pone en marca un Punto Violeta. Esta iniciativa, promovida por el Ministerio de Igualdad para contra la violencia de género y la violencia machista, establece un lugar seguro para las víctimas donde serán atendidas, apoyadas y acompañadas.
El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, inauguró el pasado viernes, este nuevo Punto Violeta, acompañado por el delegado de Economía y Hacienda en Málaga, José María Rodríguez Abela, y por la jefa de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno, Amaya Martínez. Con éste ya son 32 en la provincia de Málaga, instalados en las oficinas del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), Oficina de Extranjería, Agencia Estatal Tributaria y la Subdelegación del Gobierno. Y próximamente están previstos poner en marcha otros nuevos puntos en oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y del Instituto Social de la Marina.

“Los Puntos Violeta se están instalando en las oficinas de la Administración General del Estado para atender a las personas víctimas de violencia de género o de su entorno que acuden a realizar gestiones y puedan conocer algún hecho o incluso sean víctimas, para que puedan asesorarse sobre cómo actuar”, señaló Salas, quien también destacó que la Administración ha formado a los empleados públicos “para que asesoren y atiendan a las personas afectadas sobre cómo se debe actuar y denunciar ante estos hechos”.
En este sentido, el subdelegado recordó la importancia de que las Administraciones estén implicadas, igual que los ciudadanos en general y los medios de comunicación, “porque es un problema de toda la sociedad en España y es uno de los delitos que más crece junto con la ciberdelincuencia”. “No podemos tolerar en una sociedad democrática y libre que haya mujeres atemorizadas sólo por el hecho de ser mujer”, recalcó
Además, Salas criticó que la violencia machista “a veces está amparada por ciertos partidos de extrema derecha y por odiadores profesionales que intentan menospreciar que existe esa violencia machista en España”. “Creo que es importante que todas las Administraciones estén implicadas para erradicar este tipo de comportamientos y delitos que jamás deberían existir en una sociedad democrática”, concluyó.