La Comisaría Provincial de Málaga de la Policía Nacional ha detectado en las últimas semanas un incremento significativo en el número de denuncias por estafas ‘online’ relacionadas con compras en páginas web fraudulentas, con lo que hace un nuevo llamamiento para estar en alerta ante anuncios de redes sociales y enlaces compartidos en grupos de mensajería instantánea, como Whatsapp, donde se ofertan productos a precios muy bajos, como ‘gancho’ para realizar el fraude.
Coincidiendo con el verano, estos artículos publicitados, como apuntan en un comunicado agentes de la Sección de Ciberdelincuencia de la Comisaría Provincial, suelen ser aparatos de aire acondicionado, neveras o barbacoas. Y aparecen en anuncios que redirigen a páginas que imitan el aspecto de plataformas conocidas, como web de cadenas de supermercados e hipermercados o de marcas reconocidas.

“Una vez que la víctima accede a la web fraudulenta, se le solicita introducir datos personales y bancarios para formalizar la compra. Tras realizar el pago, el producto nunca llega a entregarse o, en algunos casos, se recibe un objeto distinto y de muy baja calidad. El objetivo principal de los estafadores es recopilar información de las tarjetas y credenciales bancarias para usarlas en compras posteriores, o revenderlas en mercados ilícitos”, advierten en la nota.
Para no caer en este tipo de estafas, los ciberagentes insisten en seguir una serie de recomendaciones como emplear principalmente el sentido común, desconfiando de precios demasiado bajos; revisar que la dirección web del comercio sea la oficial, no conteniendo errores ortográficos o dominios extraños, y mantener actualizado el dispositivo informático desde que se hace la compra.
La inteligencia artificial como aliada de los consumidores
Otro de los consejos de utilidad que ofrece la Sección de Ciberdelincuencia de la Comisaría Provincial de Málaga es verificar el enlace o página web bajo sospecha mediante una sencilla comprobación por medio de la denominada inteligencia artificial (IA)
En este sentido, recuerdan que hay herramientas gratuitas que permiten chequear si una web concreta puede tener un origen fraudulento.”A partir de una combinación de criterios técnicos -seguridad web, trazabilidad y patrones de engaño,-, y otros sociales, en base a las opiniones de otros usuarios, la IA ofrece un índice de riesgo sobre el enlace o web en cuestión”, explican en la nota.