El Ayuntamiento de Antequera ha aprobado las cuentas municipales para 2026 con el voto favorable mayoritario del PP en el pleno monográfico celebrado este viernes, donde la oposición se ha mostrado en contra de unos presupuestos que se elevan hasta los 53,66 millones de euros y que el concejal delegado de Hacienda, José Manuel Fernández ha calificado de “rigurosos, transparentes y con total garantía para los antequeranos”,
El edil ha destacado que la Administración municipal no sube impuestos municipales, manteniendo el coeficiente del IBI en el 0,615, el nivel más bajo de la historia, y sin incrementos en el coste del agua ni de la recogida de basura; además de de continuar con las exenciones de tasas para el sector hostelero y las ayudas al comercio local por más de 400.000 euros. En contraposición, criticó la nueva “tasa estatal de gestión de residuos”, que calificó como una imposición del Gobierno central que afectará directamente a las familias.
El concejal delegado de Hacienda también ha repasado el plan de inversiones previsto para 2026, con 4,87 millones de euros, donde además de comenzar a trabajar en proyectos del Plan de Actuación Integrado (PAI), como la rehabilitación energética de la barriada Manuel Flores o la primera fase del Paraje de Santa Lucía donde se quiere habilitar un aparcamiento para autocaravanas, se llevarán a cabo reurbanización de calles como La Peña, Colegio o Era de San Roque, la mejora de los parques infantiles de Los Remedios y García Prieto o equipamiento para el Pabellón 15 de Julio.
Para el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Antequera y secretario general del partido en el municipio, José Luis Ruiz Espejo, “es injustificable” que en las inversiones no se destine nada para construcción de vivienda o adquisición de parcelas y suelos para nuevas edificaciones, la ausencia de un programa para la rehabilitación de vivienda o de transformación de infravivienda en el casco urbano o en los anejos.
El dirigente socialista también ha criticado “la ausencia de proyectos para personas mayores o dependientes”, como es el caso de la residencia que se quiere llevar a cabo en antiguas dependencias del Hospital San Juan de Dios. Un proyecto que también han echado en falta la edil de Izquierda Unida, Pilar Ruiz, quien también ha puesto el foco en el ámbito inmobiliario: “Mientras muchos de nuestros vecinos sufren alquileres imposibles, desahucios y falta de vivienda pública no encontramos un plan de vivienda serio en barrios o pedanías”.
En esta misma línea, la concejala, aún consciente de los trámites del Ayuntamiento para poner a disposición de suelo para la promoción de vivienda, se ha preguntado “¿cuánto se va tardar en edificar?”. Y es que, considera que la actual situación contrasta con el hecho de que en el Gobierno local se planten en atraer población para trabajar en los proyectos empresariales que se están desarrollando en el municipio.
Otra “ausencia injustificada” para el número uno del PSOE antequerano es el nuevo aparcamiento público previsto en la ciudad -también en terrenos del antiguo hospital-, “y que ayude a la mejora del tráfico, la accesibilidad al centro y la dinamización de todo nuestro comercio”
Ruiz Espejo también ha reclamado más inversión en los barrios y anejos “para equipamientos potentes y necesarios, en materia deportiva, cultural y para ciudades vecinales”; para arreglar “calles en mal estado” como en el Cerro de San Joaquín, la cuesta Archidona, el callejón de Las Monjas, además de lamentar que se retrasen “proyectos esenciales en materia deportiva” como está siendo el Pabellón 15 de Julio en la futura Ciudad Deportiva de ‘El Maulí’.
Por su parte, la edil de IU ha vuelto a abogar por una “mayor participación de la ciudadanía, del tejido asociativo, de quienes viven en los barrios, que son los que realmente conocen sus carencias, sus debilidades”. A su juicio, sin ello, el presupuesto “sigue siendo débil”, a pesar de los 2,26 millones de euros previstos en subvenciones para el tejido social. “¿Cómo se mide el impacto real de estas ayudas en la vida de las personas?”, se ha preguntado Ruiz, quien también considera “que debería haber un mecanismo claro de rendición de cuentas de seguimiento y evaluación “
La concejala admite que las partidas de políticas sociales tienen una “cuantía importante”, alcanzando los 14,8 millones de euros, pero también considera que le falta ambición a esa partida porque “no crece al ritmo de las necesidades reales”. Es más, ha lamentado que el gasto social “está estancado” al ver partidas de Servicios Sociales, Igualdad y Mayores suben entre un 2% y un 3%, “mientras las necesidades crecen mucho más. En este sentido, ha puesto como ejemplo que las ayudas para emergencias “siguen siendo insuficientes” porque “muchas familias no llegan a cubrir necesidades básicas”, en referencia a los gastos de una vivienda o la alimentación.
“Deuda socialista” de Antequera
Durante su intervención, el concejala delegado de Hacienda ha puesto en valor los 1,15 millones de euros que se destinarán al pago de la “deuda socialista”, quedando apenas 3,5 millones pendientes, lo que permitirá acercarse al objetivo de “deuda cero” para 2027. Eso sí, a esta cuantía hay que sumar la amortización anual para liquidar la que se tiene con la Junta de Andalucía por no concluir el Palacio de Ferias de Antequera, que suponen 250.000 euros trimestrales a las arcas municipales.
En este sentido, la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Antequera, Ana Cebrián, ha mostrado un gráfico comparando los 35 millones de euros de deuda que había en la Administración municipal cuando los populares llegaron a la Alcaldía en 2011, con la que está prevista que quede al cierre del próximo año.
Cebrián también ha querido responder a la edil de IU en lo que respecta a su petición de participación ciudadana, asegurando que respeta “profundamente” el apoyo que tiene el PP en las elecciones locales –con cuatro mayorías absolutas– y que “no vamos a hacer como la izquierda: buscarnos el atajillo para hacer fuera de las urnas lo que las urnas nos demandan”.










