Salvo en enero, en el que aumentó el paro en Antequera, en los meses siguientes no ha dejado de bajar en el municipio hasta dejarlo en un total de 2.595 personas, algo que no se veía desde el inicio del otoño de 2008. En concreto, a lo largo del primer semestre del año las cifras en las listas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) se han reducido en 193 desempleados, según los datos publicados este miércoles.
El último descenso mensual ha sido de 31 personas. Eso sí, analizando los datos por sexos, se observa como es el resultado de un aumento del paro masculino en 14 inscritos, mientras han sido 45 mujeres las que han salido de las listas del desempleo local.
En términos relativos, la caída del paro en junio en Antequera se acercó al 1,2%. Este porcentaje es algo superior a la media andaluza (-1,15%) y más de un punto por debajo del dato de toda la provincia de Málaga (-2,28%), mientras que el nacional roza el 2%.
Donde el municipio sí sigue destacando es en la variación interanual, ya que el dato local vuelve a estar un mes más en las dos cifras positivas. En concreto, un 10,86%, muy por encima de la media nacional, que ronda el 6% y de la malagueña y andaluza, que no llegan al 8,5%.

Valoración de los datos del paro en Antequera
En su valoración de los datos del parto, el alcalde Manolo Barón ha destacado la buena racha del mercado laboral local. “Buen ritmo, buena creación de empleo. Quinto mes de bajada continuada”, ha señalado el primer edil, para quien buena culpa de esta situación la tienen las “realidades empresariales” como el inicio de las obras para la construcción de la plataforma logística de Leroy Merlín en el Parque Empresarial de Antequera (PEAN). “Todo lo que significa el trabajo del Ayuntamiento de Antequera junto con los inversores privados es lo que hace que Antequera sea una ciudad atractiva para la inversión y donde el desempleo es cada vez menor”, ha incidido Barón.
El secretario general del PSOE en Antequera ha querido poner el foco en los cambios normativos que se han llevado a cabo con el Gobierno central actual en materia económica y de empleo, como la reforma laboral. Unas medidas que, a su juicio, “están consiguiendo dos objetivos: que se aumente como no ha habido nunca la afiliación a la Seguridad Social y que se incremente el empleo, además de evitar la precarización”, afectando al mercado laboral local, como al del resto del país.
Por su parte, la concejal de Izquierda Unida, Pilar Ruiz, ha mostrado su “alegría” por esa bajada especialmente del paro femenino durante junio, “el mes de las rebajas, del refuerzo del sector hotelero y de los restaurantes”, lo que supone un incremento de las contrataciones en el municipio. La edil también ha mostrado su esperanza de que las nuevas empresas que se implanten en Antequera hagan que el número de personas desempleadas siga bajando bastante más.
