Desde 2005, el laboratorio aceitero de Dcoop está reconocido por el Consejo Oleícola Internacional (COI), según la clasificación tipo A y B para parámetros fisicoquímicos de calidad y pureza, amplificado a los del tipo C de análisis de contaminantes desde hace dos dos años
“Esta distinción se otorga anualmente tras demostrar un buen rendimiento y fiabilidad en los resultados”, explican desde este grupo agroalimentario con sede en Antequera, que también ha renovado la acreditación de la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 para las actividades de ensayo.

Dcoop cuenta con este último reconocimiento desde el año 2007, que se suma a otros estándares de calidad que cumple, tanto a nivel nacional como internacional en el sector del aceite de oliva.
Tras la auditoría de reevaluación de junio, la ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) ha ha mantenido la acreditación, confirmando que el laboratorio de Dcoop continúa cumpliendo con los más altos estándares de calidad y competencia técnica en análisis de aceites de oliva, y el cumplimiento con lo establecido en la norma de acreditación en su totalidad.
Asimismo, la ENAC revisó la incorporación del programa informático Intrapanel para la cata de aceite, basado en el método COI/T.20/Doc. No 15/Rev. 11/2024. “Esta herramienta permite digitalizar el proceso de evaluación organoléptica, mejorando la eficiencia, precisión y trazabilidad, al tiempo que reduce significativamente el impacto ambiental derivado del uso de papel, siendo uno de los pocos laboratorios privados en España acreditados en este análisis. Su especialización en aceites de oliva indica un alto nivel de experiencia y enfoque técnico específico, lo que mejora la precisión y calidad de los resultados”, explica desde esta cooperativa de segundo grado.