Información económica
de la comarca de Antequera

5 octubre 2025
11:47 CET

Inicio | Municipios | Antequera y Territorio Norte | Antequera | Luz de Luna 2025 propone una veintena de actividades para hacer “turismo al atardecer” en Antequera

Luz de Luna 2025 propone una veintena de actividades para hacer “turismo al atardecer” en Antequera

Visita guiada por el casco urbano durante una ruta del programa 'Luz de Luna' (agosto 2023)
Visita guiada por el casco urbano durante una ruta del programa 'Luz de Luna'
Etiqueta(s): Luz de Luna, Turismo

A partir del próximo 1 de julio y hasta el 30 de septiembre estará en marcha el programa sociocultural Luz de Luna, que cuenta este año con una veintena de actividades para disfrutar en Antequera del “turismo al atardecer”, como reza el lema de esta iniciativa, en la que participan una decena de entidades empresas, junto al Ayuntamiento.

“Un programa muy variado” al que “no le falta ningún ingrediente” como ha señalado este miércoles la teniente de alcalde delegada de Turismo, Ana Cebrián, durante la presentación de esta nueva edición, junto con el alcalde Manolo Barón.

Precisamente, una de las novedades de este año será una cata de aceite de oliva dirigida por un experto que tendrá lugar en el Museo de la Ciudad de Antequera (MVCA) el 4 de julio (19:30 horas), en la que es necesario reservar en el teléfono 952 708 300. Esta actividad gratuita forma parte de una jornada en la que se promocionará el aove DOP Antequera, que también contará con una conferencia previa sobre el ‘oro líquido’ que se elabora en buena parte de la comarca.

Otra de las citas gastronómicas de Luz de Luna 2025 será ‘Vinos a la sombra del Torcal’, con una recorrido entre viñedos y una visita con degustación a la Bodega Gross Hermanos, acompañada de tapas locales. Esta actividad, de unas dos horas y media de duración, será los días 5 y 18 de julio y 2 de agosto (19:45 horas) y tiene un precio de 30 euros, siendo necesario reservar en el teléfono 658 079 871

Además, tampoco faltará ‘Paladares de Andalucía’, la propuesta gastronómica sensorial inspirada en la historia de Antequera y sus hitos más representativos en la Real Colegiata de Santa María la Mayor los días 19 de julio y 13 de septiembre (21:30 horas). El precio de esta actividad es de 80 euros o de 75 si se cuenta con la Tarjeta Amig@ Ciudades Medias Antequera y hay que reservar en los teléfonos 951 700 737 o  689 006 502.

La Alcazaba y la Real Colegiata de Santa María como epicentro

Además, tampoco faltará ‘Paladares de Andalucía’, la propuesta gastronómica sensorial inspirada en la historia de Antequera y sus hitos más representativos en la Real Colegiata de Santa María la Mayor los días 19 de julio y 13 de septiembre (21:30 horas). El precio de esta actividad es de 80 euros o de 75 si se cuenta con la Tarjeta Amig@ Ciudades Medias Antequera 

Esta última no será la única actividad que se lleve a cabo en el recinto monumental de Antequera ya que repiten las clases magistrales de yoga en el Patio de Armas de la Alcazaba el 3 de julio, a las 21:00 horas (yoga kundalini) y el 4 de septiembre a las 20:30 horas (yoga en familia). Esta actividad, de una hora y media de duración tiene un precio de 12 euros para adultos y 8 euros para niños (de 4 a 12 años) y de 10 euros para mayores de 65 años, aunque se rebaja a 10 en adultos y 6 para niños y mayores de 65 años con la Tarjeta Amig@ Ciudades Medias Antequera. 

La Alcazaba tendrá horario nocturno los días 4 de julio, 8 de agosto y 5 de septiembre, entre las 20:00 a 23:00 horas, con la tarifa habitual: 8 euros para adultos y 6 euros para niños (de 4 a 12 años) y para mayores de 65 años, y de 6 y 3 respectivamente con la Tarjeta Amig@ Ciudades Medias Antequera. Además, hay organizadas visitas guiadas al monumento los días 17 de julio, 7 de agosto y 11 de septiembre, que también se pueden hacer al MVCA el 24 de julio, 14 de agosto y 18 de septiembre, o la Villa Romana de la Estación de Antequera, los días  31 de julio, 28 de agosto y 25 de septiembre. En todos los casos comienzan a las 20:00 horas y el precio es de 12 euros para adultos y 8 euros para niños (de 4 a 12 años) y de 10 euros para mayores de 65 años, aunque se rebaja a 10 en adultos y 6 para niños y mayores de 65 años con la Tarjeta Amig@ Ciudades Medias Antequera. 

Tanto las actividades en la Real Colegiata de Santa María la Mayor como en la Alcazaba están organizadas por Ciudades Medias del Centro de Andalucía y hay que reservar en los teléfonos 951 700 737 o  689 006 502.

De ruta por Antequera

Rutas para toda la familia ofrece de nuevo Luz de Luna, como la de ‘Historias y Leyendas’ que se hace por el casco urbano, descubriendo las curiosidades que encierra la ciudad en torno a algunos de sus rincones más singulares, partiendo desde el Coso Viejo. Esta actividad gratuita se celebra 16 de julio y 10 de septiembre (20:30 horas), siendo necesario reservar en la Oficina de Turismo: 952 702 505 y 952 708 305. 

También en estos mismos números hay que inscribirse para disfrutar de la Ruta accesible de Palacios y Conventos, que se llevará a cabo todos los jueves del 3 de julio al 25 de septiembre a las 19:30 horas, partiendo también desde el coso viejo; así como de la yincana familiar de Marco Topo los días 15 de julio y 29 de agosto a las 20:00, 20:30, 21:00 y 21:30 horas.

Igualmente, un microbús realizará recorridos panorámicos de miércoles a sábado durante los meses de julio y agosto (excepto del 18 al 24 de agosto) a las 19:00, 20:00 y 21:00 horas desde la plaza de Castilla, a un precio de 6 euros (686 114 031 / 952 702 505 / 952 708 305)

‘Luz de Luna’ 2025 en el Sitio de los Dólmenes de Antequera

No faltarán a su cita con Luz de Luna los enclaves del Sitio de los Dólmenes de Antequera, con visitas nocturnas gratuitas a los monumentos megalíticos de Menga y Viera, todos los martes y jueves, del 1 de julio al 18 de septiembre a las 22:00 horas. Esta actividad forma parte del Festival MengaStones 2025 y es necesario reservar a través de la plataforma ARES de la Junta de Andalucía.

Por su parte, el Centro de Visitantes del Torcal Alto ofrece sus Ruta de los ammonites al atardecer los viernes y sábados que no coincidan con Luna llena del 4 de julio al 13 de septiembre -con un precio de 13 euros para adultos, 10 para menores de 12 años-. Y es que, para esos días de esplendor del satélite terrestre se reserva para ‘El Torcal bajo la Luna llena’ los días 6, 7, 8 y 9 de julio; 6, 7 y 8 de agosto, y 4, 5 y 6 de septiembre, con un precio de 14 euros los adultos y de 11 para los menores de 12 años.

Igualmente, repite en el programa ‘Una ventana la universo’, que es una actividad para ver el cielo estrellado en este paraje natural, con las explicaciones de un astrónomo, todos los lunes, miércoles, viernes y sábados de julio y agosto (10 euros para adultos, 8 euros para menores de 12 años y jubilados); salvo del 11 al 13 de agosto que el Observatorio Astronómico del Torcal se reserva para disfrutar de las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo (10 euros para adultos, 8 euros para menores de 12 años y jubilados)

Música y luz

El programa Luz de Luna 2025 se completa con una nueva edición del Antequera Light Fest, que se desarrollará los días 11 y 12 de julio, y el festival Nájera Jazz, con los conciertos de Estefanía Alpresa Quartet el 15 de julio, el de Danzad Malditas al día siguiente y el de Wasabi Cru el 17 de julio. Todos ellos serán  a las 21:30 horas y de entrada libre hasta completar aforo (120 personas) siendo necesario reservar, dándose 2 entradas por persona como máximo (952 708 300 o  museo@antequera.es)

Esta nueva edición de ‘Luz de Luna’ cuenta con un presupuesto aproximado de 14.000 euros y para facilitar la difusión del programa, se han editado 10.000 manteles promocionales que se repartirán por los establecimientos hosteleros de la ciudad, incluyendo un código QR con acceso al calendario completo de actividades, teléfonos de reserva e información de interés. Además, se pondrá en marcha una campaña de promoción turística en Málaga y la Costa del Sol para atraer visitantes de otras localidades.

En 2024 batió el récord de participación desde su creación, con un total de 29.005 visitas entre los meses de julio y septiembre, lo que supuso cuatriplicar la asistencia del año anterior de esta iniciativa que ya con más de dos décadas de trayectoria y que se ha convertido en una seña de identidad de la oferta turística de la ciudad durante los meses estivales: “Aprovechamos las horas más frescas del día para mostrar una Antequera vibrante, accesible y llena de vida al atardecer”, ha subrayado Cebrián.

El alcalde Manolo Barón y la edil de Turismo, Ana Cebrián, en la presentación del 'Luz de Luna' 2025
El alcalde Manolo Barón y la edil de Turismo, Ana Cebrián, en la presentación del ‘Luz de Luna’ 2025
Publicidad Neico rebrandign
Publicidad Neico rebrandign
Comparte el artículo:
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas Noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.