El Ayuntamiento de Campillos ha iniciado los trámites necesarios para que la Semana Santa local sea declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional, un reconocimiento que actualmente cuenta pero a nivel regional desde el año 2001.
Con este objetivo, el alcalde Daniel Gómez, acompañado por el concejal de Turismo, Diego Pérez; el edil de Cultura, Adrián Cañamero, y la técnica en información turística Xisca Aguilera, mantuvieron en la reciente edición de FITUR una reunión con la subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística del Ministerio de Industria y Turismo, Ilona Shekyants, y la jefa de Servicio de Apoyo Turístico, Antía Fernández. Durante el encuentro, las representantes ministeriales se comprometieron a asesorar al Consistorio sobre los requisitos y procedimientos necesarios para obtener esta distinción, un proceso que busca dar proyección nacional a una celebración que ya cuenta con gran relevancia en el ámbito regional. Precisamente, la Semana Santa de Campillos, fue el principal reclamo que esta localidad del territorio del Guadalteba presentó en la Feria Internacional de Turismo de Madrid de hace dos años.
La Semana Santa de Campillos, tiene un origen que se remonta al siglo XVI y es conocida por su riqueza patrimonial y por particularidades como las figuras de los consiliarios, miembros de las hermandades encargados de garantizar el correcto desarrollo de las procesiones. o el denominado “acompañamiento”, desfile que precede la salida procesional.
Actualmente, son 11 los tronos que recorren las calles de Campillos cada Semana Santa, bajo la coordinación de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, creada en 1957. Entre los momentos más destacados de esta celebración figura la procesión del Cristo Resucitado, que cierra los desfiles cada Domingo de Resurrección. En cuanto al acompañamiento musical participan cuatro agrupaciones locales: Amantes de la Música, la Agrupación Musical Vera+Cruz y las bandas de cornetas y tambores Lágrimas y Coronación.