Información económica
de la comarca de Antequera

5 octubre 2025
21:48 CET

Inicio | Municipios | Antequera y Territorio Norte | Pequeños municipios y anejos de la comarca de Antequera pueden acogerse al programa Campus Rural

Pequeños municipios y anejos de la comarca de Antequera pueden acogerse al programa Campus Rural

Presentación del programa Campus Rural en Alameda (abril 2025)
Presentación del programa Campus Rural en Alameda

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y diversas ‘alma mater’ del país, entre ellas la Universidad de Málaga (UMA), tienen en marcha el programa Campus Rural, que permite a estudiantes llevar a cabo prácticas académicas externas en entidades públicas o privadas ubicadas en zonas rurales, como pequeños municipios y pedanías de la comarca de Antequera.

En el caso de la UMA, a través del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad se convocan un total de 20 becas para el desarrollo de prácticas académicas externas extracurriculares:  la duración de la jornada será como máximo de 25 horas semanales, tendrán una duración de tres meses consecutivos a realizar entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de 2025, “y solo el estudiantado que continúe matriculado en el curso 2025/26, en los mismos estudios, podrá continuar sus prácticas a partir del mes de septiembre, hasta completar el máximo de 3 meses estipulados en la convocatoria, considerando como fecha límite de finalización el 14 de noviembre de 2025”, tal y como informa la Universidad.

La solicitud para participar, hasta el 7 de mayo

Hasta el 7 de mayo tienen de plazo para solicitar su participación las entidades interesadas, que deberán tener Convenio de Cooperación Educativa con la UMA en vigor en la aplicación informática ICARO y solicitar la inclusión en el programa con la publicación de una o varias ofertas de prácticas en la modalidad “Prácticas Campus Rural”. Además, en el apartado “observaciones públicas”, deberán hacer constar, en su caso, las ayudas adicionales que ofrezca al estudiantado en prácticas (solución habitacional, manutención, etc.).

Como se establece en la convocatoria, pueden acceder a esta iniciativa municipios del ámbito rural con menos de 5.000 habitantes, o aquellos cuyo término incluya mayor población, pero con localidades en las que se realicen las prácticas de menos de 5.000 habitantes. Eso sí, a efectos de valoración de la admisibilidad, la UMA podrá tener en cuenta la situación y evolución de distintos parámetros sociales, económicos y demográficos asociados a dicho municipio. Entre ellos, la población de la localidad, la pertenencia o no a un Área Urbana Funcional -según Instituto Nacional de Estadística (INE)-, la edad media de la población, la variación del número de habitantes en los últimos 5, 10 ó 20 años, la densidad de población, la renta neta media por persona, el porcentaje de afiliados a la Seguridad Social o el porcentaje de parados

La Universidad de Málaga hará la preselección de las ofertas de acuerdo a cinco criterios de valoración: que la oferta plantee una solución habitacional de residencia para el estudiantado durante el periodo de la práctica; que las prácticas estén vinculadas a acciones contempladas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, o en el Plan 130 Medidas frente al Reto Demográfico; que demuestren un impulso de la digitalización en el entorno local en el que se desarrolla (hacia la administración, las empresas o la población); que tengan en cuenta la perspectiva de género y que haya prácticas que se desarrollen fuera de la provincia de Málaga.

“Las ofertas preseleccionadas serán publicadas en la aplicación informática CARO para ser solicitadas por el estudiantado La elección de las entidades que finalmente reciban estudiantado en prácticas vendrá determinada por el orden de prelación que el estudiantado haya seleccionado”, según se indica en la convocatoria.

Presentación en Alameda del programa Campus Rural

En la comarca de Antequera, el municipio de Alameda acogió recientemente la presentación del programa Campus Rural, con el que se persigue que estudiantes universitarios puedan completar su formación académica mediante la realización de estas prácticas, “sirviendo de mecanismo para la promoción del empleo joven y el impulso del talento local, fomentando la vinculación con los espacios rurales, generando de este modo nuevas formas de arraigo que impulsen la actividad y creen oportunidades de empleo en el territorio”, como señalan.

El acto de presentación contó con la asistencia del alcalde de Alameda, José García; así como de otros responsables municipales de pequeños municipios de la comarca; la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Málaga, Susana Cabrera, y del director de Empleabilidad y Emprendimiento de la UMA, Antonio Peñafiel.

Cabrera destacó la importancia de acercar la Universidad a los municipios de la provincia, con el objetivo de que los ayuntamientos, instituciones y empresas, conozcan las posibilidades de colaboración con la UMA, para contribuir al desarrollo del entorno, gracias a la transferencia de conocimiento desde la universidad al tejido productivo. Un conocimiento, que como apuntan desde la propia Universidad de Málaga “que puede llegar tanto en forma de capital humano, de talento, como en forma de proyectos de colaboración con grupos de investigación”.

Publicidad Neico rebrandign
Publicidad Neico rebrandign
Comparte el artículo:
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas Noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.