El sindicato CGT ha impulsado a partir de este martes una huelga indefinida que afecta a la recogida selectiva de residuos del Complejo Medioambiental Valsequillo, ubicado en el término municipal de Antequera, tras haber fracasado la negociación con la UTE que gestiona la recogida de envases ligeros, formada por FCC y URBASER, ante el SERCLA (Sistema Extrajudicial de Resolución Conflictos Laborales).
Por un lado, el sindicato han denunciado “el mal estado general de los vehículos” que la UTE pone a disposición de la plantilla, “lo que supone de facto poner en riesgo grave la seguridad y salud de las personas trabajadoras de la recogida de envases ligeros que se trasladan hasta la instalaciones del Valsequillo (Antequera), desde donde se atiende a 91 municipios de la provincia de Málaga.
Por otro, critica la falta de un convenio colectivo que regule las condiciones laborales, “que ha llevado a la pérdida de un poder adquisitivo de más de un 15% en los últimos cuatro años en relación a las subidas del IPC, así como la desregulación sociolaboral que provoca que el trabajo se desarrolle en condiciones selváticas”.
Desde CGT lamentan “la postura intransigente de la UTE” para no poner en valor la labor de su plantilla, formada por medio centenar de personas trabajadoras, por lo que aseguran que ponen en marcha esta huelga “como último recurso para la dignificación profesional y para garantizar la seguridad de los vehículos y por ende de quienes tienen que trabajar con ellos”.
Además de los paros, el sindicato también ha convocado tres marchas hasta las instalaciones del Complejo Medioambiental Valsequillo, por el camino de acceso desde la carretera de Bobadilla (MA-4403), “a paso de tortuga”, tanto este martes, desde las 10:30 horas, como el cuarto y séptimo día de esta huelga indefinida.
Pese a la convocatoria, en CGT aseguran que están abiertos a agotar todas las vías de diálogo que puedan posibilitar un acuerdo que evite un conflicto laboral, “que la plantilla no desea, aunque somos conscientes que el reloj no se detiene”.
Apoyo del Ayuntamiento de Antequera a los trabajadores
El Ayuntamiento de Antequera ha querido quiere expresar en un comunicado su solidaridad con las demandas “legítimas de estos profesionales esenciales para el mantenimiento de la limpieza urbana y la protección del medio ambiente”, a través de la renovación y ampliación de la flota de vehículos destinados a la recogida selectiva de envases y plásticos -los que se depositan en el contenedor amarillo-, “además de las lógicas mejoras salariales que se han visto mermadas por la alta inflación no prevista por el Gobierno de España”
Tanto el alcalde de Antequera, Manolo Barón, como la concejal delegada de Medio Ambiente, María Enrile, lamentan la “dejadez” de la Administración central a la hora de delegar en los municipios la ejecución real de la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados, que transpone la Directiva (UE) 2018/851 sobre economía circular, ya que no se han publicado los planes de financiación para sufragar las infraestructuras y el equipamiento que exige dicha legislación, al margen de la demora “injustificadamente” en los criterios técnicos mínimos para la recogida separada de envases y plásticos.
Por ello, el Ayuntamiento de Antequera insta al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a publicar sin demora las líneas de financiación comprometidas en el Plan Nacional de Residuos a definir y homogeneizar los estándares de gestión municipal de la Ley de Economía Circular, así como a un programa de supervisión y asistencia técnica a nuestro Ayuntamiento para garantizar la implantación efectiva de la recogida selectiva.
“Para todo ello los trabajadores de Valsequillo deben contar con la seguridad laboral y el cumplimiento del convenio así como las remuneraciones justas que garanticen el buen funcionamiento del servicio, así como desde el Ayuntamiento se valoran los esfuerzos del Consorcio Provincial de Residuos de Málaga, diputado provincial, Luis Rodríguez”, ha concluido la nota.