La organización agraria Asaja Málaga hace un llamamiento a la calma ante la actual situación derivada de la detección de casos de gripe aviar en algunas zonas del país, asegurando que “el consumo de productos avícolas no representa ningún riesgo para la salud humana, y que las autoridades competentes están aplicando todas las medidas preventivas necesarias para evitar su propagación y proteger la cabaña de la provincia”
Desde esta organización agraria recuerdan que esta enfermedad, que afecta a todo tipo de aves, se transmite principalmente por contacto directo entre los animales infectados y los sanas, a través de sus secreciones o heces, y de forma indirecta a través de superficies, agua o alimento contaminados. “En ningún caso se transmite por el consumo de carne o huevos procedentes de centros de producción que pasan por estrictos controles sanitarios”, subrayan en un comunicado.
En caso de detectarse algún foco en la provincia, en el sector se activarían los protocolos de control y vigilancia establecidos por las autoridades veterinarias, que incluyen el aislamiento de las explotaciones afectadas, la desinfección de las instalaciones y el seguimiento exhaustivo de las zonas circundantes, llegando a producirse en situaciones que lo requieran, el vaciado sanitario, es decir, establecer un período de tiempo durante el cual una granja o la instalación avícola se mantiene vacía de animales, después de una limpieza y desinfección para eliminar los patógenos.
En Asaja Málaga insisten en que el sector avícola malagueño mantiene altos estándares de bioseguridad y que el conjunto de medidas aplicadas es para garantizar la contención de la enfermedad, evitando repercusiones económicas y sanitarias.
En este sentido reiteran su mensaje de tranquilidad a la ciudadanía, el “absoluto apoyo” al sector avícola, “que la situación se encuentra bajo control gracias al trabajo coordinado de ganaderos, veterinarios y administraciones públicas”, y que “el consumo de estos productos es completamente seguro”.










