La solidaridad vuelve a ser protagonista en Antequera con la presentación del calendario benéfico 2026 de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Esta edición vuelve a contar con el patrocinio de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Antequera, que respalda así una de las iniciativas más emblemáticas de la delegación local.
Para esta campaña, la Junta Local de la AECC ha editado 1.000 ejemplares, que se venden a un precio de 6 euros. El 70% de la recaudación se destinará a impulsar proyectos de investigación contra el cáncer y a mantener los servicios de apoyo que la asociación presta a pacientes y familiares en la comarca.
Durante la presentación, Susana Leruite, presidenta de la AECC en Antequera, ha recordado el sentido de esta acción: “Para eso estamos, para facilitarle a enfermos y familiares todo lo posible”, ha afirmado, subrayando la importancia de la labor de acompañamiento que realiza la asociación.
Leruite ha incidido en que, para muchas personas que afrontan la enfermedad, el problema va más allá del diagnóstico, explicando que, por eso es tan necesario seguir generando recursos para apoyarles.
En dicho acto en el que se ha contado con la presencia de Esteban Carneros, responsable de Relaciones Corporativas de Dcoop así como de Benito Avilés, presidente del Consejo Regulador de la DOP Antequera se ha puesto en valor la colaboración de su entidad en este proyecto solidario: “Hablamos de calidad humana, que es lo que ellos les transmiten a los enfermos. Sois el amparo, cobijo y unidad que reciben esos familiares y enfermos”, ha expresado este último, mostrando el compromiso del sector oleícola con la causa.
La vicepresidenta de la AECC en Antequera, Ana Pérez, también ha animado a la ciudadanía a colaborar con esta campaña: “Queremos invitar a toda la comarca de Antequera a participar. Con un gesto de 6 euros, como podéis ver, el resultado es magnífico”.
Los calendarios ya están disponibles en los puntos de venta habituales: la sede de la AECC en Antequera (calle Cristobalina Fernández, 4 – barrio Girón) y la perfumería Hebe (Alameda de Andalucía, 6).