Entre las prioridades que van a marcar la línea política desarrollada por el PSOE en Antequera en el nuevo curso político están la defensa de los servicios públicos en Andalucía, “ante el deterioro de muchos de ellos que lo ha sometido el Gobierno del Partido Popular”.
Y entre ellas está la promoción de nuevas viviendas protegidas en el municipio para facilitar su acceso, tanto en compra como en alquiler, a precios asequibles. “Creemos que es necesario, después de 14 años, prácticamente sin construir en Antequera, que se agilice todo lo que tiene que ver con la construcción de viviendas públicas”, ha manifestado el secretario general de la formación, José Luis Ruiz Espejo, quien lamenta igualmente que no haya una apuesta decidida también por promover la rehabilitación, “que también ha estado paralizada durante muchos años”.

Infraestructuras paralizadas
Desde el PSOE de Antequera aseguran que también van a exigir que se retomen las obras de infraestructuras paralizadas por “demasiados años” como la reforma del Teatro Torcal, que se ha vuelto a sacar a licitación este verano, tras las diversas modificaciones sufridas por el proyecto inicial. También de la transformación del antiguo depósito de agua del barrio de Veracruz en un espacio para la formación y en un centro cívico para los vecinos, que ya debería haber estado listo, según las previsiones marcadas inicialmente.
Otros proyectos reclamados por los socialistas son la reforma del Camping El Torcal, para una futura reapertura, o la restauración de la muralla de la Alcazaba de Antequera, tras los desprendimientos sufridos en la primavera de 2023. Además, también exigen que se concluyan obras de instalaciones en el Complejo Deportivo El Maulí, “que llevan mucho retraso”, como apunta Ruiz Espejo.
Igualmente, dentro de defensa de los servicios públicos, desde el PSOE también denuncian la situación en la que se encuentra el Instituto de Educación Secundaria Los Colegiales: “Nada sabemos de la reforma del mismo, de la rehabilitación, de las zonas más afectadas por los movimientos de tierra, de la ampliaciones necesarias y de las existencias de aulas prefabricadas”.