Información económica
de la comarca de Antequera

16 octubre 2025
06:24 CET

Inicio | Noticias | Cuevas Bajas iniciará la III Fiesta del Agua y la Siembra con una gran flecha del Camino Mozárabe

Cuevas Bajas iniciará la III Fiesta del Agua y la Siembra con una gran flecha del Camino Mozárabe

Manuel Lara, alcalde de Cuevas Bajas, presentando la Fiesta del Agua y la Siembra de la zanahoria morá, junto al diputado Francisco José Martín (julio 2025)
Lara, presentando la Fiesta del Agua y la Siembra de la zanahoria morá de Cuevas Bajas, junto al diputado Francisco José Martín

Este fin de semana, Cueva Bajas celebra su Fiesta del Agua y la Siembra de la zanahoria morá. “Una fiesta que celebramos con mucho orgullo. Una cita que nace desde el corazón de nuestro municipio y que representa para todos los cueveños, mucho más que un evento. Es una declaración de intenciones. Una reafirmación de lo que somos y de lo que queremos llegar a ser”, como ha manifestado este jueves el alcalde Manuel Lara, acompañado por el diputado Francisco José Martín.

Esta tercera edición arrancará este viernes, con el pintado de una fecha gigante para marcar el paso del Camino Mozárabe de Santiago en el municipio. Este indicativo de la ruta jacobea, de 50 metros, estará ubicado en la calle Archidona, dando la bienvenida al municipio. La autora, la artista italiana Daniela Miazzo, comenzará la pintarla al amanecer y, junto a la flecha, plasmará a Juanita La Morá, personificación la zanahoria morá, que se transforma en SúperZm cuando toma resolito, una versión en refresco del resoli, bebida tradicional de esta localidad.

Campaña de la Junta de Andalucía contra la violencia sexual en verano

El sábado, a partir de las 19:30 horas, vecinos y visitantes podrán disfrutar de la Verbena Morá en el recinto de la piscina municipal, donde habrá demostraciones de cocina, más de cuatro horas de actuaciones musicales y sorteos para todos los asistentes que se vistan de morado o acudan al Punto Morao para maquillarse.

A partir de las 20:00 horas tendrá lugar el pregón infantil, dedicado a las familias cueveñas emigradas a Torrejón de Ardoz (Madrid) y La Bisbal d’Empordà (Gerona). Los talleres culinarios de este año correrán a cargo de la escuela de hostelería La Fábrica, con el chef Rubén Antón y la instagramer GastroViajera, quienes adelantarán algunos de los platos del recetario de la zanahoria morá que ambos están elaborando.

La velada contará con Charlie y DiverFran como maestros de ceremonias y estará amenizada por las actuaciones musicales de escuela de Elena Romero, el grupo Baila Conmigo, Zumba María Gil, Artea-T y el grupo Efecto Placebo, con versiones de canciones de los años 80 y 90.

Además, se proyectará un adelanto del documental ‘Remanece’ sobre los vecinos de Cuevas Bajas que emigraron a Torrejón de Ardoz en los años 50, muchos de los cuales se han convertido en empresarios de este municipio madrileño. Este trabajo audiovisuall se estrenará en noviembre en Málaga y en enero en Torrejón de Ardoz.

La jornada del domingo comenzará con una ruta de senderismo de 3 kilómetros por el Camino Mozárabe de Santiago, desde el Mirador del Cedrón hasta el albergue para peregrinos, en la que participarán la Asociación Jacobea de Málaga y peregrinos llegados desde diversos puntos de España, junto a todas las personas que quieran participar. Para hacerlo, los interesados deben estar a las 8.45 horas de este sábado junto a la iglesia de San Juan Bautista de Cuevas Bajas, donde comenzará el recorrido

A su llegada al municipio, los senderistas firmarán en la flecha gigante, antes de desayunar un mollete ‘morao’ junto a los excursionistas inscritos en la ruta cultural de Cultopía, que visitarán la Iglesia de San Juan Bautista y la fachada de la antigua Venta de Juan González, antiguo lugar de encuentro de bandoleros como José María el Tempranillo. También aprenderán a beber en el tradicional botijo, habitual en tiempos de siembra cuando no existía refrigeración eléctrica, y podrán participar en el juego del botijo, que va pasando de mano en mano mientras se van aumentado las distancias entre los participantes hasta que al final se rompe. Para este juego se utilizan los botijos que han sufrido alguna fisura en el horno. Las inscripciones para la ruta cultural se pueden realizar en el siguiente enlace: https://www.eventbrite.es/e/entradas-ruta-gratuita-por-cuevas-bajas-la-villa-mora-1490569917749?aff=oddtdtcreator 

Y al mediodía en el último día la III Fiesta del Agua y la Siembra de la zanahoria morá  de Cuevas Bajas todos los asistentes podrán degustar una paella ‘morá’ y divertirse con el juego de realidad virtual ‘Atrapa a Juanita’, con premios para la mejor puntuación.

Otras actividades

La programación también contempla el 27 de julio un descenso en rafting por el río Genil, organizado en el marco del programa Azulea de la Diputación de Málaga, actividad que también se llevará a cabo los días 28 y 31 de este mes. 

Además, el 3 de agosto agricultores del municipio se unirán al colectivo Puro Huerto de Campanillas para ofrecer un taller de siembra de zanahoria morá, cuyas inscripciones se pueden realizar en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd8DD6VQePlIb4JdNCeEDl9cLKt6Id-y3Nuf4-0jXf8aug36A/viewform

Publicidad Neico rebrandign
Publicidad Neico rebrandign
Comparte el artículo:
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas Noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.