Fuente de Piedra pone en marcha una nueva acción de dinamización turística para impulsar la llegada de visitantes al municipio, con el fin de aprovechar especialmente el flujo de personas que ya vienen a conocer, o regresan para volver a disfrutar, de la avifauna del mayor humedal de Andalucía y uno de los más importantes del arco Mediterráneo: la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, en la que se localiza la mayor colonia de flamencos de la Península Ibérica.
Este animal, el más popular de este enclave natural y todo un símbolo en esta localidad de la comarca de Antequera, es el auténtico protagonista del proyecto, con alusión incluida en el lema: ‘Pa’ flamenco, mi pueblo’.
“Esta idea nace para poner en valor el patrimonio natural con el que cuenta el municipio, porque tenemos la suerte de contar con la Laguna de Fuente de Piedra y también para poner en valor el patrimonio cultural, artístico y festivo con el que contamos. Es una ruta creativa, visual que cuenta con una dinámica para unir la reserva natural de la laguna con el casco urbano”, ha manifestado el alcalde Siro Pachón.
La plaza de la Constitución ha acogido este jueves la presentación oficial de esta iniciativa, que ha contado, entre otros, con la presencia del diputado provincial Manuel Lara, así como ediles de la Corporación Municipal, y la ex delegada territorial de Turismo, Nuria Rodríguez, con quien, en su día, ya se valoró el desarrollo de esta iniciativa.

“Fuente de Piedra alza el vuelo con rumbo firme”, ha subrayado durante el acto el primer edil, quien está convencido de que este proyecto va a ser “un antes y un después” para el turismo local, y para que este municipio “ocupe el lugar que se merece” en este ámbito.
Pachón también ha dejado claro que esta iniciativa es “un punto de partida” para continuar avanzando en esta línea de acciones que promocionen la localidad, así como otras actuaciones de este ámbito como la nueva Oficina de Turismo y, por supuesto, la recuperación del transporte ferroviario, como lleva años trabajando Fuente de Piedra.
Por su parte, el diputado provincial ha destacado como ‘Pa’ flamenco mi pueblo’ es toda una muestra “de creatividad, de identidad y de compromiso con el territorio”.

Una ruta lúdica por Fuente de Piedra
El principal atractivo del proyecto ‘Pa’ flamenco mi pueblo’ son las aves humanizadas, algunas con dos metros de altura, instaladas en varios enclaves de la localidad, que conforman una ruta y, a la vez, son parte de un juego pensado para toda la familia. Las figuras tienen dibujada una letra que, en conjunto, forman una palabra muy significativa. Quienes la descubran, pueden escribirla en el espacio dedicado para ello en el folleto informativo y entregarlo en la Oficina de Turismo, entrando así en un sorteo por haber completado esta actividad lúdica.
En la avenida de Andalucía, principal vía de entrada a la localidad, los visitantes se encontrarán con el flamenco Explorador, quien está comprobando como van creciendo dos polluelos, como los que se estudian en el tradicional anillamiento estival, que las lluvias de primavera van a permitir recuperar.
El recorrido continúa en dirección a la calle Ancha, parando a las puertas del Ayuntamiento, donde otro de los flamencos también da la bienvenida a los visitantes, con una vestimenta en un homenaje a esta localidad, recordando igualmente su naturaleza como uno de los Pueblos Mágicos de España.
En esta misma calle, frente al Consistorio los turistas verán al Motorista. Esta figura, a la que se le puede ‘acompañar’ en el vehículo, da a conocer la Carrera de Cintas en Moto que este municipio organiza en torno a su Feria estival, a finales de julio, evento declarado Fiesta de Interés Turístico Provincial.
Seguimos hasta la plaza de la Constitución, en pleno corazón de la localidad, donde, junto a la fuente que da nombre a este pueblo, se encuentra otro de los protagonistas del proyecto, junto a unas letras que invitan al viajero a fotografiarse. Y frente a este punto, en la esquina con la calle Juan Carlos I, están Los Enamorados que con sus cuellos y sus picos forman un corazón.
Continuando por esta vía y girando por la calle la Iglesia, está el Cocinero, elaborando la tradicional porra ‘majá’, tan propia, junto a la degustación de sangría, de uno de los días grandes del municipio: el 8 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de las Virtudes, patrona y alcaldesa perpetua de Fuente de Piedra.
La ruta sigue hasta el Parque 25 de Noviembre, donde se encuentran una pareja de flamencos Abuelos y avanza hasta otro parque, junto a la carretera MA-454 que comunica con el acceso al Centro de Visitantes de la Laguna de Fuente de Piedra. Este espacio infantil está dedicado a Pablo Ráez y cuenta con un flamenco Deportista, que también recuerda en su indumentaria a este joven malagueño que falleció de leucemia en 2017 y promovió la donación de médula ósea.
Además, junto a este punto también está otro de los atractivos de Fuente de Piedra, como es su Banco Gigante, con 2,3 metros de altura por 4 metros de longitud, ideal para una foto de familia o de grupo.
Nueva web de turismo y material promocional
A partir de la idea primigenia del Ayuntamiento, el alumnado del último taller de empleo sobre confección y publicación de páginas web impartido en la localidad ha sido el encargado de ir diseñando y desarrollando el proyecto ‘Pa’ flamenco mi pueblo’, que cuenta con su propio espacio digital en la renovada plataforma www.fuentedepiedraturismo.com
La página de inicio presenta apartados para que los usuarios conozcan algunos de los principales atractivos del municipio, como la Laguna de Fuente de Piedra, la Fuente erigida en el siglo XVIII o la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Virtudes; así como dónde comer, dónde alojarse o sus ferias y festejos.
Asimismo, en la parte superior tiene pestañas con más información sobre el municipio, con servicios y productos agroalimentarios que se pueden adquirir, y espacios propios con noticias y otro dedicado especialmente a la Laguna de Fuente de Piedra.
El alumnado también ha diseñado los folletos informativos, que cuenta con un mapa con la ubicación de los flamencos y otros puntos de interés turístico; así como otro material promocional como chapas con el lema ‘Pa’ flamenco mi pueblo’. “Es un orgullo como jóvenes de nuestro pueblo forman parte de estos proyectos”, ha subrayado el primer edil en la presentación.
