La Ley del Estatuto de los Trabajador ha extendido las posibilidades de uso del contrato eventual al sector agrícola y agroalimentario, con un máximo de 120 jornadas en un año natural, tras un modificación introducida la Ley contra el Desperdicio Alimentario, publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Para ASAJA Málaga, esta medida supone “un avance legislativo para garantizar la seguridad jurídica y la estabilidad laboral en el campo”.
“Hasta ahora, la legislación laboral no contemplaba la singularidad del sector agrario, generando incertidumbre en la contratación temporal”, apunta desde una organización que venía reclamando esta matización desde la reforma laboral que entró en vigor en diciembre de 2021.
Como recuerdan, Asaja Málaga ya había logrado firmar con los sindicatos, dentro del Convenio Colectivo Agropecuario de Málaga, que los 90 días que recogía la Ley hasta ahora había que entenderlos como jornadas reales, “en contra del criterio generalizado que entendía que eran días naturales”. “Ahora la Ley nos da la razón y además amplía esta cifra a 120 días”, han señalado en un comunicado.
Otro hito importante para esta organización agrícola, mayoritaria en la comarca de Antequera, es la aprobación de la posibilidad de contar con dos potencias eléctricas diferentes a lo largo de un periodo de 12 meses, pudiendo hacer la gestión del ajuste mediante una comunicación telemática o telefónica con la empresa suministradora. “Con este cambio, agricultores, cooperativas agrarias y comunidades de regantes podrán ajustar su consumo eléctrico a las necesidades reales de cada explotación, reduciendo costes y mejorando la eficiencia operativa”, ha explicado.
Asaja Málaga llevaba demandando esta medida desde 2018, al no desarrollarse la legislación que lo contemplaba. Sin embargo, “tras años de negociaciones y un constante trabajo de incidencia, la medida ha sido finalmente aprobada, beneficiando a miles de explotaciones agrarias en la provincia y en toda España, como han asegurado.
Para esta organización agraria, estos cambios legislativos van a reforzar la competitividad del sector y dotar a los agricultores y ganaderos de herramientas para el día a día. «Estos avances demuestran que la perseverancia y el trabajo constante dan sus frutos. Seguiremos luchando por un marco legislativo justo que garantice el futuro de nuestras explotaciones», ha incidido desde en la nota.