El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera ya cuenta con su propio Plan de Salvaguarda, el primero elaborado para un yacimiento arqueológico declarado Patrimonio Mundial. Este documento recoge las medidas previstas para garantizar la protección de bienes en situaciones de emergencia, organizando y planificando las estrategias, los procedimientos y los recursos necesarios para dar una respuesta adecuada ante cualquier amenaza.
Este plan ha sido redactado por el equipo técnico del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera en el marco de colaboración suscrito entre la Consejería de Cultura y la Universidad Pablo de Olavide. El grupo de investigación liderado por la catedrática Pilar Ortiz ha prestado un asesoramiento especializado para dotar el proceso de un soporte metodológico con garantías, en un caso tan complejo por la diversidad de bienes, inmuebles y muebles, desde la prehistoria a la contemporaneidad.
El documento se ha presentado este lunes en el recinto, en unas jornadas técnicas formativas sobre gestión de riesgos y emergencia en patrimonio cultural, en las que se ha anunciado que el próximo 24 de marzo se llevará a cabo un simulacro múltiple, con la colaboración del Ayuntamiento de Antequera. Más de 100 personas participarán en esta actividad, que desarrollará tanto yacimiento como en el Instituto de Educación Secundaria Pintor José María Fernández y la residencia San Juan de Dios, que se encuentra frente al recinto arqueológico.
“Con la presentación del Plan de Salvaguarda del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, avanzamos en la protección del patrimonio cultural andaluz, integrándolo en el sistema de Protección Civil”, ha indicado la consejera Patricia del Pozo, quien ha recordado que “la respuesta ante fenómenos naturales adversos en los bienes integrantes del patrimonio histórico y cultural es de suma importancia para el Gobierno andaluz”.
Por su parte, el director general de Emergencias, Protección Civil y Lucha contra Incendios Forestales, Alejandro García, ha recordado la importancia de este tipo de simulacros porque «cómo se entrena se juega». “Nuestro objetivo es participar para apoyar y aprender en este tipo de ejercicios», ha recalcado en unas jornadas a las que han asistido, además de responsables del propio conjunto arqueológico, la Consejería de Cultura y del Ayuntamiento de Antequera; representantes de la Policía Local, la Policía Nacional, la Cruz Roja, los Bomberos y la Unidad Militar de Emergencias; así como médicos y sanitarios y profesores de la Universidad Pablo de Olavide, entre otras instituciones participantes.
El alcalde de Antequera, Manolo Barón, ha destacado la importancia del simulacro celebrado en la ciudad como una acción clave para proteger tanto a las personas como al patrimonio histórico, subrayando la responsabilidad colectiva de conservar y transmitir este legado a las generaciones futuras. En este sentido, Barón ha agradecido especialmente la implicación multidisciplinar de instituciones públicas, fuerzas de seguridad, universidades y colectivos participantes, señalando que esta colaboración sitúa a Antequera en la vanguardia de la protección del patrimonio mundial.