Información económica
de la comarca de Antequera

16 octubre 2025
12:36 CET

Inicio | Municipios | Nororma | Cuevas Bajas | Cuevas Bajas, admitida en la ruta turística Tierras de José María El Tempranillo

Cuevas Bajas, admitida en la ruta turística Tierras de José María El Tempranillo

Iglesia de San Juan de Cuevas Bajas

Hubo un momento en el que al municipio de Cuevas Bajas se le llamaba Cueva de Ladrones, ya que hasta este punto de la Sierra Norte de Málaga llegaban bandoleros que se movían entre las provincias de Córdoba, Granada y Málaga, a lo que se sumaba su cercanía con el río Genil como paso para el contrabando de mercancías. Con ese pasado, en la localidad consideraban que tenían que formar parte de Tierras de José María El Tempranillo, una entidad que promueve el turismo en localidades en las que transcurrió parte de la vida del este famoso bandolero de la primera mitad del siglo XIX, en la que ya están admitidos.

Para el alcalde de Cuevas Bajas, Manuel Lara, formar parte de esta Ruta del Tempranillo supone “un gran apoyo turístico; un sector en el que se quiere seguir trabajando para hacerlo atractivo como motor económico para los jóvenes del municipio, y así evitar la despoblación.

Media docena de localidades andaluzas, entre las que está Alameda, ya conforman la entidad Tierras de José María El Tempranillo, en la que se ofrecen actividades para realizar, monumentos que conocer o hacer visitas guiadas por espacios de interés de estas localidades. En el caso de Cuevas Bajas, consideran algunos de los activos que pueden aportarse a la ruta serían la iglesia de San Juan, construida a principios del siglo XVII, o recorrer la calle Real y la plaza de la Reja, con edificios notables como la Casa de los Cristales o la Casa de Felipe Quintana, la casa cuarte de la Guardia Civil -una de las más antiguas de la provincia-; y lo que fue la antigua venta de Juan González, lugar de encuentro de bandoleros como el Chato de Benamejí. Y a ello se podrían sumar otros espacios del entorno “que se pueden adecuar” para aportar a esta ruta turística, como apunta el primer edil.

Publicidad Neico rebrandign
Publicidad Neico rebrandign
Comparte el artículo:
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas Noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.