Continúa la vuelta de los eventos gastronómicos tradicionales en la comarca de Antequera suspendidos por la pandemia. Este fin de semana le toca a la Fiesta de la Matanza de Ardales, que se desarrollará a lo largo del domingo, entre las 11:00 y las horas. Unos 500 kilos de chorizos, morcillas, salchichones y zurrapa se repartirán de forma gratuita entre los asistentes a esta Fiesta de Interés Turístico Provincial de la que en este 2022 se cumplen vigésimo quinta edición.
En la plaza de la villa se instalarán una veintena de expositores donde se podrá adquirir además de carnes y embutidos del cerdo otros productos agroalimentarios como aceites, quesos, vinos y dulces -entre ellos la típica galleta de almendra-; así como otros de carácter artesanal. Igualmente, quienes se acerquen hasta la localidad podrán degustar el típico guiso de caldereta en una jornada que contará con la actuación de pandas de verdiales, batucada y charangas. “Todo el municipio se vuelca en la celebración de esta fiesta” ha manifestado este miércoles el alcalde de Ardales, Juan Alberto Naranjo en la presentación de la XXV Fiesta de la Matanza en la Diputación de Málaga.
El diputado de Turismo Interior, Cristóbal Ortega, ha destacado como, gracias a este evento, la localidad se ha convertido en “un lugar de referencia de la provincia sobre las antiguas matanzas”, recreando cómo se llevaban a cabo con sus tradiciones y prácticas para la elaboración de embutidos y demás derivados del cerdo. También que estas fiestas singulares de la provincia son un foco de atracción turística y contribuyen al desarrollo de los pueblos, por lo que desde la Diputación de Málaga se les presta el máximo apoyo. “Gracias a la industria cárnica y chacinera, Ardales ha conseguido fijar su población, encontrando también alternativas económicas y laborales en la agricultura y el turismo, con el Caminito del Rey como principal foco de atracción”, ha subrayado.