Nuevo municipio de la comarca de Antequera que se une a la Asociación de Municipios del Camino Mozárabe de Santiago: Villanueva de Algaidas, cuya solicitud del Ayuntamiento para ser admitido como nuevo miembro fue aprobada recientemente por la Junta Directiva de la entidad.
“Se trata de un paso importante de cara a seguir impulsando el turismo en Villanueva de Algaidas, apostando por seguir poniendo en valor la ruta del Camino Mozárabe de Santiago que discurre por el municipio”, apuntan desde el Consistorio.
Esta localidad de la Sierra Norte de Málaga es el final de la etapa procedente de la pedanía antequerana de Cartaojal y el inicio de que llega hasta el municipio de Cuevas Bajas, esta última de unos 10 kilómetros de recorrido.
La etapa parte del Albergue Municipal de Villanueva de Algaidas y tomando la calle Granada -travesía de la carretera A-7201- hacia el norte girando a la izquierda para coger la carretera de Cuevas Bajas (MA-203). Apenas unos 100 metros, se toma un camino marcado a la derecha que pasa junto al antiguo convento franciscano de Nuestra Señora de la Consolación (S. XVI) y las ermitas mozárabes (S. IX-X).
Después de atravesar el puente medieval del arroyo del Bebedero, se sube un kilómetro hasta llegar a la pedanía de La Atalaya. Y desde ahí, continuar subiendo otros dos kilómetros y otros dos de bajada, para llegar a un mirador con vistas a territorios de las provincias de Córdoba, Málaga y Sevilla.
Continuando esta etapa del Camino Mozárabe de Santiago se llega a la aldea de El Cedrón, un asentamiento de origen judío, en el que se conserva el horno comunal, recientemente restaurado, ubicada en el término municipal de Cuevas Bajas, antes de llegar a La Moheda, asentamiento de origen morisco, en el que se conserva una antigua fuente pública junto al camino. Desde ahí, ya solo quedan dos kilómetros más de bajada para entrar a la localidad vecina y concluir la etapa en el albergue de peregrinos de la calle de la Cruz de Cuevas Bajas, municipio que también forma parte de la Asociación de Municipios del Camino Mozárabe de Santiago