banner Ayto para web Clave

Información económica
de la comarca de Antequera

13 enero 2025
17:33 CET
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

“Villanueva de la Concepción prioriza lo que día a día la población demanda, pide y usa”

Gonzalo Sánchez, alcalde de Villanueva de la Concepción
banner mcdonalds antequera
banner mcdonalds antequera

La eliminación de una deuda significativa, inversiones en saneamiento y mejoras en instalaciones públicas son algunas de las cuestiones que abordamos con Gonzalo Sánchez, alcalde de Villanueva de la Concepción, localidad con varios proyectos claves en el horizonte, como el Polígono Industrial y la ampliación del Colegio Ciudad de Oscua. Además, el municipio se prepara para afrontar desafíos como la sequía para garantizar un futuro próspero para sus habitantes.


¿Qué balance hace del municipio en el último año, tras la renovación de Alcaldía en las pasadas Elecciones Municipales?

La principal novedad es que no hay mucha novedad. Mantenemos la línea que hemos llevado en estos últimos mandatos. Nuestro objetivo es ir poco a poco porque los proyectos tienen su tiempo, los presupuestos, las contestaciones… Todo es bastante burocrático, pero bueno, poco a poco las cosas van saliendo. Los servicios de nuestra competencia se van prestando, y poco a poco dándole forma al cumplimiento de nuestro programa electoral. Mucha tranquilidad y estabilidad.

¿Qué sentiste tras volver a recibir la confianza de los vecinos en los comicios de 2023?

En las elecciones de mayo de 2023 hubo una gran ola de castigo al PSOE, a lo que representa la marca del mismo. El partido se llevó un gran voto de castigo y solo hace falta ver el panorama de los gobiernos municipales después de esas elecciones. Una vez pasado, valoras que, con cierta holgura, nos hayamos mantenido en el gobierno municipal. Cada día más contentos y orgullosos de que mandato tras mandato, durante ya 4 años, los vecinos de forma mayoritaria nos den la confianza, a mi y a mi equipo. La verdad que es un respaldo importante a lo que se ha venido haciendo y da confianza de cara al futuro.

¿Cuál o cuáles diría que ha sido el proyecto o progreso más destacado de los últimos años?

Desde 2011, que ya se empieza a ver un poco lejos, la situación hasta ahora ha ido cambiando radicalmente en muchos aspectos. Principalmente en un tema que no se ve, que no se palpa, pero que desahoga bastante a los municipios, en este caso al nuestro. Cuando llegamos en 2011 el Ayuntamiento tenía una situación económica bastante crítica, con una deuda enorme que pagó y para final de ese mismo mandato ya se había saldado esa deuda con proveedores. Pagamos en tiempo y forma, aspecto que se ha ido consolidando mandato tras mandato, y la solvencia económica del Ayuntamiento ahora mismo es bastante buena. 

Esto nos hace tener una capacidad de gobierno y de gestión, hasta cierto punto, desahogada. Este es uno de los mayores proyectos y logros que no se palpa porque ya, por así decirlo, la tortilla se ha dado la vuelta. Y ahora la gente lo que se pregunta es cómo desde un Ayuntamiento como es el nuestro no se llevan a cabo gestiones, bajada de impuestos o por qué no se hacen más gastos. Lo que se nos exige es esto: más gasto. Se tiene la conciencia de que el Ayuntamiento tiene esa posibilidad. Pero luego están las reglas de gastos, los techos, la estabilidad presupuestaria, las licencias legales… hay que ser muy cautos. 

Además de esa estabilidad económica hemos hecho infinidad de inversiones que no son tan vendibles, porque lo que no son grandes edificios o lo que no es tan llamativo en cuanto a infraestructura y obra, pasa desapercibido. Le hemos dado solución a problemas que estaban, por así decirlo, bajo tierra, porque había calles y zonas del municipio del casco urbano que no tenían conexión a saneamiento público, que tenía una gravedad extrema. 

Se han mejorado zonas de uso diario que hacen más cómodo el paso, el día a día y esas infraestructuras. Además de pagar inversiones que había pendientes ya ejecutadas, como el campo de fútbol, la guardería, el pabellón cubierto, que a su vez la hemos mejorado: se ha restituido la pista por humedades, se han quitado goteras, se ha hecho cafetería. En la guardería se ha mejorado la instalación de aire acondicionado, de cerramientos y mobiliario. Priorizamos lo que día a día la población demanda, pide y usa. Todos los días hay que levantar la persiana, como bien decimos, y que esté todo en perfecto estado. 

Habrá vivido diversas adversidades y logros. ¿Cuáles recuerda con mayor esfuerzo?

Cuando llegamos en 2011 todavía veníamos saliendo de la crisis de 2008/2009 y la gran cantidad de proveedores, comercios y empresas a las que se le debía dinero era mucho mayor a la cantidad de gente que podía venir solicitando una posibilidad de empleo. Eso se terminó y se le dio solución siendo muy cautos en el gasto. Se tomaron medidas dolorosas, pero se recondujo el asunto y ese tema de la estabilización económica, que de forma directa afectaba a poder llevar a cabo el resto de proyectos de gran envergadura que antes no podíamos hacer frente, se solucionó. Antes podíamos abordar únicamente los proyectos que, por así decirlo, otras administraciones como la Diputación o el Gobierno Central nos obligaban a llevar a cabo en el ámbito de las inversiones, no podíamos abarcar mucho más.

¿Qué planes tiene a corto plazo para Villanueva de la Concepción?

Tenemos nuestro programa electoral que se viene arrastrando de mandatos anteriores porque hay circunstancias que no solo dependen del Ayuntamiento sino de terceras personas, como podría ser el desarrollo del Polígono Industrial tanto parcial o integral, si se pudiese, para que se integren ahí pequeñas empresas del municipio o las que puedan venir de fuera. Por otro lado,  la construcción de un edificio nuevo en el colegio que lleva muchos años reclamando el centro, porque carece de un salón de actos propio, biblioteca propia y  un espacio multidisciplinar para atenciones de alumnos y alumnas con atenciones especiales. Este es un reto desde hace ya un par de mandatos.  Seguimos trabajando en ellas pero las circunstancias que nos vienen nos llevan a reconducir los objetivos y prioridades, ya que como todos sabemos, está de rigurosa actualidad y parece que ha venido para quedarse el problema de la sequía. 

Esto está condicionando la gestión municipal y ha dado un giro radical a esas inversiones, porque los problemas del agua y falta de lluvia provoca que haya que destinar inversión a mejoras de infraestructuras, dotación de nuevos depósitos… Si sacamos esos dos proyectos que aparecen en el programa, como son el colegio y el polígono industrial, acto seguido nos tenemos que centrar, y además ya estamos destinando fondos, a la mejora de las infraestructuras hídricas. 

¿Cómo ha cambiado la economía local en estos años y qué iniciativas ha tomado para fomentarla?

Muchos vecinos, y en alguna ocasión hasta la competencia, nos preguntan el porqué si estamos con una estabilidad económica tan buena desde el Ayuntamiento, no aumentamos esos gastos o disminuimos los impuestos. Nosotros lo que hemos hecho es no subir impuestos municipales habituales, como las contribuciones de IBI urbana, de IBI rústica, impuesto de circulación o basuras. Los impuestos están incluso bajos. El hecho de no subirlos y de mantener una serie de servicios gratuitos como son las escuelas municipales deportivas y culturales, el acceso a las infraestructuras deportivas de forma gratuita…. son una serie de ventajas que podemos mantener gracias a la gestión más eficiente posible no aumentando esa carga de impuestos a los vecinos. 

A todos nos gustaría pagar menos impuestos, pero entendemos que, estamos ahora mismo pagando y manteniendo lo que teníamos en 2011. Eso se debe a un control estricto de compras, ejecución de obras y de ser muy cautos en el gasto, para poder ejecutar solventemente todos los años los presupuestos.

Teniendo en cuenta esta última pregunta. ¿Qué empresas o negocios están teniendo una repercusión productiva y están creciendo significativamente en la localidad?

Desde que estamos nosotros en el Ayuntamiento las circunstancias a nivel económico empresarial de negocios que se hayan podido instalar no han cambiado mucho realmente.

Yo casi podría aventurarme a decir que, es en parte pueblo dormitorio, ya que estamos cerca de Málaga y de Antequera. Se mantienen por suerte las cooperativas textiles de Selene, empresa de Navarra con la que seguimos contando. Da empleo, fundamentalmente, a una gran cantidad de mujeres. Además, está teniendo un gran auge el turismo rural, un aporte complementario y en algunos casos, se está convirtiendo en la principal entrada económica de muchas familias. Se mantiene el pequeño y mediano comercio, tiendas, supermercados, establecimientos de todo tipo que ya existían y que gracias al resto de circulación económica explicada, se mantienen y amplían su producción. 

Lo que teníamos, o se ha mantenido o se ha ampliado.

Hay que mencionar además la importancia que sigue teniendo, aunque ya muy mermada, porque están en situaciones complicadas, la agricultura y ganadería. Ya que la sequía, la falta de precipitaciones y los precios de producción están complicando el mantenimiento de este sector, aunque por el momento aguantan. 

Comparte el artículo:
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas Noticias