Unos 1,7 millones de euros va a destinar la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo a lo largo de un año y medio en el desarrollo de diversos planes para la formación y la contratación de desempleados en Sierra de Yeguas. Entre ellos, el taller de albañilería y pintura del programa de Empleo y Formación clausurado este lunes, que ha contado con un presupuesto de unos 380.000 euros.
15 menores de 30 años, que se han instruido en materias tales como Pintura decorativa en construcción y Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción, ha recibido su diploma en un acto celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento serrano, con la participación de la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Málaga, Carmen Sánchez Sierra; el director del área de Empleo en la zona de Interior, Antonio Domínguez; el director del taller que se ha clausurado, Ramón Sánchez; así como por el equipo de Gobierno municipal, encabezado por el alcalde Miguel Ángel Sánchez.
«Estos talleres de formación son fundamentales para el crecimiento de los pueblos, de los núcleos rurales del interior», ha destacado el primer edil, contento por desarrollo de este programa de empleo y formación, en la que “era la primera vez que teníamos un grupo de jóvenes y nos sentimos muy orgullosos y satisfechos de lo que habéis hecho a lo largo del año». Asimismo, ha querido agradecer a la Consejería su apoyo a estas iniciativas: «Por seguir apostando por este tipo de políticas y por los municipios pequeños».
La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha resaltado la utilidad de estos programas, recordando que las ayudas económicas que recibe el Ayuntamiento de Sierra de Yeguas en este ámbito, “sirve para que vosotros tengáis una carrera profesional, que es algo muy importante a la hora de encontrar empleo».
En la misma línea, ha hecho hincapié en la necesidad de continuar con estas acciones formativas: «Poco a poco hay que ir formando a personas, para que después estas encuentren trabajo y para fomentar que existan estas dinámicas de emprendimiento laboral, ese es nuestro objetivo».
Por su parte, el director del taller ha felicitado a los alumnos y ha expresado su deseo de que pronto puedan integrarse en el mercado laboral: «No hay mayor satisfacción para el Ayuntamiento y para nosotros como personal de ejecución que la de que encontréis trabajo lo antes posible».
Otros proyectos regionales de empleo y formación en Sierra de Yeguas
Además, del programa clausurado, el Ayuntamiento de Sierra de Yeguas se benefició igualmente de una ayuda de casi 396.000 euros para otro programa, en este caso de agricultura ecológica y actividades auxiliares en agricultura, para personas desempleadas mayores de 45 años.
Y de cara la última convocatoria, el Consistorio serrano también ha sido beneficiario de otros proyectos, cuyo comienzo está previsto para el próximo mes de mayo. El primero de ellos está dirigido a personas desempleadas mayores de 52 años, con acciones formativas sobre agricultura ecológica y actividades auxiliares en agricultura; mientras que el segundo amplía el rango de edad al centrarse en los mayores de 45 años. En este caso, la formación está relacionada con el mantenimiento de zonas verdes, actividades en viveros y operaciones auxiliares de preparación del terreno y siembra de cultivos agrícolas. En total, una treintena de personas desocupadas podrá ser formada y trabajar gracias a estos proyectos, que cuentan con una dotación de más de 817.000 euros.
Asimismo, la Consejería ha invertido en Sierra de Yeguas, dentro del programa Andalucía Activa un total de 105.000 euros, con objeto de fomentar el empleo de una decena de ciudadanos en paro en el municipio, dirigido tanto a mayores de 45 años como a personas de hasta 35 años, “colectivos de difícil inserción laboral, porque en unos casos, el acceso a un primer empleo supone un gran reto, y en otros, la edad avanzada constituye un hándicap más que una ventaja relacionada con la experiencia”, como ha recalcado Sánchez Sierra.
Las ocupaciones a desarrollar por las 10 personas contratadas son variadas: jardinería pintores, empapeladores, animadores socioculturales y vigilantes. “Se trata de perfiles estudiados previamente por el Ayuntamiento de Sierra de Yeguas, ya que, con Andalucía Activa, cada municipio solicitante ha analizado antes su propio mercado laboral para demandar lo que realmente necesita”, ha precisado la delegada de un programa cuyos contratos duran seis meses y son a jornada completa.