Un total de 943.700 euros es el presupuesto con el que se cuenta para el proyecto de conservación, consolidación y restauración de la Real Colegiata de Santa María la Mayor, con el que se busca que este monumento “vuelva a tener la imagen original” de mediados del siglo XVI cuando acabó su construcción.
Bien de Interés Cultural (BIC), esta iglesia -aunque dejó de emplearse para el culto a comienzos del siglo XX- está considerada como la primera columnaria levantada en Andalucía y uno de los primeros ejemplos de arquitectura renacentista del país. “Una de las joyas del renacimiento andaluz”, como la ha destacado el arquitecto Marcos Sánchez, responsable del proyecto, para quien, dejando al margen los Dólmenes, este templo es el edificio más importante de la ciudad: “el que tiene más valor histórico y patrimonial, y conseguir intervenir en él es un hecho de bastante relevancia”.
Los trabajos tienen un plazo de ejecución de 12 meses y, por un lado, contemplan la restauración de la fachada principal y caras laterales del edificio, para que luzca tal y como se concibió por parte de Diego de Siloé y se acabó en 1550. Eso sí, como ha aclarado el arquitecto, “no se trata de mimetizar la fachada” para no saber distinguir entre la parte original y la arreglada, sino que se actuará para “hacer una lectura correcta” de la Real Colegiata de Santa María la Mayor. En primer lugar se se comenzará con una limpieza y un tratamiento herbicida; después se actuará para consolidar la piedra y que no siga deteriorándose, y posteriormente se recuperarán elementos perdidos como las cornisas y en la balaustrada, y se repondrán los 41 pináculos “que coronan el monumento y le dan el carácter tan especial que tiene”.
Asimismo se llevarán a cabo trabajos para la conservación de la torre campanario y también para la consolidación de las cubiertas; retirando primero las tejas existentes, eliminando morteros de cemento en la tablazón del tejado y colocando otro de cal y la impermeabilización, antes de volver a colocar las tejas y reponer las deterioradas.
“Estoy muy contento porque vamos a conseguir que un edificio emblemático pueda restaurarse”, ha comentado este viernes alcalde Manolo Barón durante la presentación del proyecto, junto a la teniente alcalde delegada de Turismo y actual presidenta de la Fundación de Ciudades Medias del Centro de Andalucía -entidad gestora del monumento-, Ana Cebrián; el concejal de Patrimonio Histórico, José Medina Galeote, y Justo Muñoz, técnico del área de Patrimonio Histórico.
Obras a lo largo de 2026
El proyecto de conservación, consolidación y restauración de la Real Colegiata de Santa María la Mayor se sufragará con el denominado 2% Cultural, programa que sufraga el Estado en un 75%, aportando el resto el propio Ayuntamiento. El Consistorio, una vez admitida la subvención, debe remitir a la Administración central documentación de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, así como la disponibilidad presupuestaria del 25% que se financia con las arcas municipales. Y posteriormente está previsto que el Gobierno remita la adjudicación definitiva, con los plazos para la licitación.
Precisamente, el motivo de que este proyecto no se haya desarrollado con anterioridad, a pesar de contar ya en 2020 con el visto bueno para recibir estas ayudas al patrimonio histórico, ha sido que no se contaba con todos los informes favorables de la Administración andaluza para desarrollar las actuaciones previstas. De hecho, ha habido algunas discrepancias con la Delegación territorial de Cultura, desde donde se pedía que el proyecto se centrara en labores de conservación y consolidación para evitar el deterioro del inmueble; así como en la eliminación de elementos que se hayan incluido -especialmente morteros de cemento- en actuaciones de mantenimiento llevadas a cabo en décadas pasadas. Sin embargo, desde el Ayuntamiento, así como por parte de los especialistas que han trabajado en el proyecto, se insistió en desarrollarlo tal y como se había planteado, especialmente en lo que respecta a la recuperación de todos de todos los pináculos del templo. “O lo hacíamos como este proyecto estaba redactado, o no lo hacíamos. Era la única medida de presión que teníamos”, ha admitido el primer edil.
En este sentido, Barón considera que desde el PSOE de Antequera deberían “pedir perdón” por las acusaciones que hicieron en su momento respecto a las ayudas aprobadas para acometer el proyecto para restaurar la Real Colegiata de Santa María la Mayor.
En el Gobierno local calculan que la tramitación del concurso público se prolongará entre 5 y 6 meses, esperando adjudicar en otoño unas obras que se prolongarían a lo largo del 2026.