banner Ayto para web Clave

Información económica
de la comarca de Antequera

18 enero 2025
08:29 CET
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La reforma de la Oficina Comarcal Agraria de Antequera entra en su recta final

Juan de Lucchi, José María Berguillos y Fernando Fernández, comprobando algunas de las actuaciones realizadas en la reforma de la Oficina Comarcal Agraria (OCA) (diciembre 2024)
De Lucchi, Berguillos y Fernández, comprobando algunas de las actuaciones realizadas en la reforma de la OCA
banner mcdonalds antequera
banner mcdonalds antequera

La obra de la sede de la Oficina Comarcal Agraria (OCA) de Antequera, cuyos trabajos se iniciaron el 25 de junio, se encuentra en su fase final de ejecución, tal y como ha podido valorar en su visita a las instalaciones el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Málaga, Fernando Fernández Tapia-Ruano, acompañado por el director de la entidad, Juan de Lucchi, y el secretario general provincial del ramo, José María Bergillos.

Con una inversión de 578.893 euros, está previsto que este mes acabe un proyecto que “permitirá dotar una infraestructura adecuada a las necesidades actuales, que da servicio a más de 8.800 explotaciones agrarias de 20 municipios de la comarca norte de nuestra provincia”, como subraya el delegado de la Junta.

En este sentido, Fernández recuerda que la OCA de Antequera “es un centro estratégico que contribuirá a la vertebración del territorio de la comarca y a la fijación de la población, ya que ofrece al mundo rural un contacto más próximo con la Administración autonómica”, y señala el “importante avance en digitalización que se llevará a cabo, gracias a la ampliación de la oferta de trámites ‘online’ para que los agricultores y ganaderos puedan hacer uso de la OCA cuando más les convenga”.

Las obras contemplan una serie de actuaciones principales para la mejora de la envolvente térmica, como es la incorporación de doble ventana por el interior en los paños principales de la envolvente exterior y el aislamiento térmico por el interior en los paños opacos de cubierta; intervenciones en las instalaciones de climatización, como son la sustitución de las unidades interiores de ventiloconvector y la unidad exterior enfriadora, así como la nueva dotación de un sistema de ventilación por conductos y recuperador de calor. Del mismo modo se han ejecutado otras intervenciones para la impermeabilización de la cubierta ante filtraciones y la adecuación de la puerta de acceso con una nueva dotación de dos puertas automáticas de dos hojas.

Actividad de la OCA de Antequera

La OCA de Antequera está integrada en la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), organismo adscrito a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, y cuenta con una plantilla de 30 empleados públicos con funciones de ingenieros agrónomos, veterinarios, ingenieros técnicos agrícolas y personal administrativo. 

La entidad presta funciones de gestión y control de las ayudas al sector agrario; sanidad animal y vegetal; registro y control de actividades agrícolas, ganaderas y agroalimentarias; elaboración de informes del sector agrario comarcal; información y formación agrarias; y promoción del asociacionismo y la calidad agroalimentaria.

Y los trabajos que desarrolla son principalmente el registro de explotaciones ganaderas; la expedición de guías pecuarias y gestión de saneamientos ganaderos; los controles de ayudas ganaderas y agrícolas; o controles de condicionalidad y seguridad alimentaria en la producción primaria.

También interviene en la dirección de obras de reparación y mejora de caminos rurales; el asesoramiento y tramitación de ayudas a la modernización de explotaciones e incorporación de jóvenes a la actividad agraria; las colaboraciones con Ayuntamientos, asociaciones, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; el registro de documentación y la atención al público en general; así como la expedición de licencias de pesca. 

Comarca agraria de Antequera

La comarca de Antequera ocupa una superficie de 2.259 kilómetros cuadrados -lo que supone el 31% de la superficie provincial y el 3% de la andaluza- con un 68% de ese territorio siendo zona agrícola. La Producción Estándar Total (PET) supera los 390 millones de euros, con una Superficie Agrícola Útil (SAU) de 116.000 hectáreas, que genera un empleo mayor a las 10.000 Unidades de Trabajo Agrario (UTA) anuales. 

Cuenta con un registro de 8.800 explotaciones totales, con una superficie media por explotación de aproximadamente 18 hectáreas. El sector más destacado es el olivar con una PET de más de 170 millones de euros, más de 96.000 hectáreas (el 61% de la superficie cultivada comarcal) y más de 6.800 productores. 

En consonancia con los datos expuestos, de las más de 200 agroindustrias que se encuentran en esta comarca, el sector de los aceites y grasas vegetales tienen un peso del 45%. Las cooperativas representan el 21% de las agroindustrias de la comarca.

A4 REBAJAS ACIA 2025
A4 REBAJAS ACIA 2025
Comparte el artículo:
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas Noticias