La empresa ACTISA (Actividades de Consultoría Técnica, Investigación y Servicios Avanzados SL) es la adjudicataria de las actuaciones para la implantación de un sistema inteligente de puntos de recarga para vehículos eléctricos en 28 municipios de la provincia, dentro de un proyecto diseñado por la Diputación -en el marco de su estrategia Málaga Provincia Inteligente-, con para el que también se ha desarrollado una aplicación móvil con información útil para los usuarios.
Más de 530.000 euros invertirá la institución provincial, con financiación del programa de incentivos para fomentar el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes de Andalucía (CITI) -que promueve la Junta de Andalucía a través del programa Andalucía FEDER 2021-2027- esta una iniciativa, que beneficiará a una decena de localidades de la comarca de Antequera: Alameda, Archidona, Ardales, Campillos, Casabermeja, Cuevas de San Marcos, Cuevas del Becerro, Fuente de Piedra, Villanueva de la Concepción y Villanueva del Trabuco.
En este proyecto, la Diputación de Málaga actúa como representante de los municipios beneficiados, por lo que ejerce tareas de coordinación y supervisión durante el desarrollo del proyecto. “El servicio será ofrecido desde la institución provincial a los distintos municipios y, mediante el desarrollo de la aplicación móvil, será posible para la ciudadanía obtener información de su interés”, explican desde el organismo provincial.
Sistema inteligente de recarga en la comarca de Antequera
La empresa adjudicataria se encargará de la instalación de los puntos de recarga en la vía pública de estos municipios de la comarca de Antequera, estaciones que contarán un poste con dos tomas con capacidad de carga de hasta 22 kilovatios en corriente alterna. Además de los trabajos para habilitar la acometida eléctrica, los elementos de medida y protección, las plazas de aparcamiento y la señalización horizontal y vertical, las actuaciones también incluyen también la configuración, integración y puesta en marcha de los dispositivos y del sistema informático, estando así en todo momento monitorizada la actividad de la estación de recarga.
Paralelamente, se desarrollará y se pondrá en marcha una aplicación móvil, que deberá integrarse con el sistema de gestión y control de los puntos de recarga, para permitir, entre otras funciones, la consulta de la ubicación de los puntos de recarga y su disponibilidad, la reserva e identificación de la persona usuaria, la información sobre precios, ofertas con discriminación horaria y fomento de recarga en horas valle, el pago integrado y el control remoto de uso de cada estación o punto de recarga.
“Fomentar una movilidad más eficiente y sostenible”
“El objetivo principal del proyecto es fomentar una movilidad más eficiente y sostenible con la apuesta por los vehículos eléctricos, que contribuirán a contrarrestar los efectos del cambio climático en la provincia reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y de otros contaminantes. Y también, aumentando los puntos de recarga en los municipios más pequeños de la provincia, estamos facilitando su desarrollo y ayudando a luchar contra la despoblación”, ha manifestado el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, sobre una iniciativa que favorecerá de manera directa a una población de unas 120.000 personas, pero también a visitantes de estas localidades que lleguen con vehículos eléctricos o híbridos.