Esta mañana de miércoles ha tenido lugar la inauguración del Centro de Interpretación de la Viña, la Aceituna y el Aceite (CIVA) puesto en marcha por SCAAVO (Sociedad Cooperativa Virgen de la Oliva) de Mollina tras una inversión de 100.000 euros, el 50% financiado por el Grupo de Acción y Desarrollo Local (GADL) Comarca de Antequera a través de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía y en colaboración con el Ayuntamiento de Mollina.
Este edificio, ubicado en las mismas instalaciones de la SCAAVO en Mollina, en la avenida de las Américas, aúna “tradición y cultura” en un espacio en el que invita al visitante a hacer un recorrido por la historia del vino y el aceite de esta tierra. Según el presidente de la SCAAVO, Manuel Cebrián, el centro está pensado para todos los públicos: tanto para estudiantes, que podrán aprender toda la información relativa al olivar y cómo se planta, se poda, se recolecta o se hace el zumo del vino de Mollina; para el turista “aprovechando el tirón que tiene Málaga a nivel turístico” e incluso para visitas técnicas a nivel de enoturismo.

Durante la presentación el presidente de SCAAVO ha estado acompañado por el gerente de la Cooperativa, Germán Luna, el alcalde de Mollina, Eugenio Sevillano, el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía en Málaga, Fernando Fernández, el diputado de Cultura, Manuel López, la directora de Sabor a Málaga, Leonor García-Agua y el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Málaga, Sierra de Málaga, Pasas de Málaga, Francisco Vallejos.
En su intervención el alcalde se ha referido a SCAAVO como “el alma y el motor de la economía municipal” y se ha mostrado orgulloso de que hoy se haya dado “un pasito más en cuanto a turismo para nuestro municipio”, según el primer edil los visitantes podrán ver “algo novedoso que se palpaba que hacía falta en la localidad”.
Por su parte, el delegado de Agricultura, ha hecho hincapié en la “visión de superación, innovación y mejora de esta cooperativa que sabe buscar esos huecos para ofrecer a autóctonos y visitantes un centro que nace con una clara vocación de convertirlo en una referencia a nivel provincial desde el punto de vista turístico y de los propios estudiantes que es importante que conozcan el origen de los productos”. También ha destacado la labor del GADL Comarca de Antequera para el desarrollo de proyectos de innovación como este presentado en el día de hoy.

El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Málaga, Sierra de Málaga, Pasas de Málaga se ha referido al CIVA como un centro de “difusión, imagen, enseñanza y de apuesta segura” ya que las instalaciones están “ a la altura de lo mejor que puede haber en el ámbito del enoturismo”. Vallejos ha subrayado la importancia de “empezar a ver el nombre de Mollina en boca de muchos visitantes. Seguro que vamos a ser referentes en enoturismo y que con el Laberinto de Santillán y el Museo de Belenes podemos hacer que Mollina sea visitada por mucha gente”.
El diputado de Cultura, se ha referido al CIVA como un lugar en el que se “preserva la memoria de los oficios, conservando los saberes que se van olvidando y de ahí su importancia en que el centro conserve esa memoria y preserve la identidad colectiva de los agricultores”. Para el diputado este centro de interpretación se convierte en un lugar donde el visitante no solo aprende, si no que también conecta con ese patrimonio y lo que supone para un pueblo como Mollina la vid y el aceite. “Centros como este pretenden ser un centro de convivencia, de creatividad, de desarrollo comunitario tan importante para el desarrollo económico de los pueblos”, ha puntualizado López durante su intervención.
Por su parte la directora de Sabor a Málaga, ha querido hacer hincapié en que desde la cooperativa se pone en valor el esfuerzo de los agricultores día a día. Para García-Agua el CIVA “es un referente, es un orgullo que una cooperativa como vosotros, con un grupo de socios que creéis en vuestro producto y vuestra tierra lo pongáis en valor porque cuando olvidamos nuestra memoria olvidamos lo que somos. Para mi es un referente la cooperativa porque aparte de valentía, tenéis ingenio y trabajáis por el futuro”.

Aquellos interesados en visitar el centro de interpretación tienen que reservar previamente al 622 716 321 o escribir un correo electrónico a promocion@bodegascarpediem.com
