Información económica
de la comarca de Antequera

5 octubre 2025
16:38 CET

Inicio | Noticias | La Junta aprueba definitivamente el primer PGOU de Carratraca

La Junta aprueba definitivamente el primer PGOU de Carratraca

Foto Comisión Provincial Coordinación Urbanística
Foto Comisión Provincial Coordinación Urbanística 2
Etiqueta(s): Fomento, PGOU

La Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CTOTU) de Málaga ha aprobado de forma definitiva el primer Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de la historia de Carratraca, poniendo fin a la ausencia de un marco de planificación para el crecimiento del municipio.

La delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, María Rosa Morales, ha celebrado el paso dado: «el municipio no contaba con un documento de planeamiento general, por lo que Carratraca dispone de su primer PGOU tras superar múltiples fases administrativas desde que comenzara su elaboración en 2017″, ha afirmado, destacando que el documento se ha completado tras un largo proceso iniciado en 2017.

Por su parte, la alcaldesa de Carratraca, Marian Fernández, ha calificado el momento como «histórico» y aseguró que el PGOU permitirá desbloquear el desarrollo urbanístico: “Carratraca sin Plan General estaba urbanísticamente estancada y ahora vamos a tener más autonomía”, ha afirmado.

Un modelo de ciudad compacta y sostenible

El nuevo PGOU apuesta por un modelo de ciudad compacta y diversificada económicamente. Contempla cuatro áreas de reforma interior que permitirán la construcción de 61 viviendas y cinco nuevos sectores de suelo urbanizable: tres de uso residencial (146 viviendas), uno turístico y otro industrial. Al menos 70 de estas viviendas estarán clasificadas como protegidas.

El plan también reserva 6.703 metros cuadrados para espacios libres y 15.171 metros cuadrados para equipamientos, además de mejoras en infraestructuras y comunicaciones. Asimismo, incluye medidas de protección ambiental para cauces públicos, vías pecuarias, sierras y hábitats de interés comunitario, así como actuaciones de reforestación y fomento del turismo rural.

Avance en el planeamiento provincial

Morales ha subrayado que esta aprobación es fruto de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), que ha simplificado y agilizado la tramitación urbanística. Según la delegada, esta normativa ha permitido reducir plazos a un máximo de tres años para los municipios menores de 10.000 habitantes, ofreciendo mayor seguridad jurídica y planificación ordenada.

La sesión de la CTOTU, presidida por el director general de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Agenda Urbana, José Andrés Moreno Gaviño, y ha contado con la participación de la delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, María Rosa Morales.

A esta sesión también han asistido las delegada territoriales de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo; y de Justicia, Administración Local y Función Pública; Carmen Sánchez y Teresa Pardo, respectivamente.

Además han acudido representantes de las Delegaciones Territoriales de Sostenibilidad y Medio Ambiente; Turismo, Cultura y Deporte; Salud y Consumo; Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad; Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural; Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Desarrollo Educativo y Formación Profesional. También han estado presentes representantes de la Diputación Provincial de Málaga y de la Federación de Municipios y Provincias.

Publicidad Neico rebrandign
Publicidad Neico rebrandign
Comparte el artículo:
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas Noticias

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.