Dicen que a la tercera va la vencida, pero no siempre es así. La candidatura de Antequera a Capital Española de la Gastronomía vuelve a quedarse sin premio, siendo Jerez de la Frontera la elegida para 2026.
‘Come, bebe, ama Jerez’, es el lema con el esta localidad gaditana presentaba en el mes de abril una candidatura basada en la riqueza de los sabores, vinos y tradiciones, y cuyo dosier contaba con más de medio centenar de actividades gastronómicas, distribuidas en cuatro líneas estratégica: el legado de su cocina, el intercambio cultural a través de la gastronomía, la sosteniblidad del sector y la promoción del talento a través de programas y actividades orientadas especialmente para educar, formar y capacitar en el ámbito culinario.
Por su parte, ‘Antequera que bien me sabe’ esta vez, no sólo volvía a mostrar ante el jurado de este galardón iconos gastronómicos locales como un aceite de oliva virgen extra, con una Denominación de Origen Protegida (DOP) que se elabora en buena parte de la comarca, un mollete que cuenta con su Indicación Geográfica Protegida (IGP) o mantecados con identidad propia que se exportan a diferentes países; sino también con recetas populares que van más allá de la porra antequerana, como el conejo a la cazadora, el chivo a la pastoril o el pío antequerano; así como postres como el angelorum o el bienmesabe. Y a ello sumaba la organización un calendario de actividades gastronómicas y vinculadas al sector agroalimentario local entre las que se encuentran la Ruta Gastroturística de Antequera, el Concurso Nacional de Porra Antequerana o la elaboración del ‘Bienmesabe más grande del mundo‘.
Durante la presentación de la candidatura de este año, el alcalde Manolo Barón quiso dejar claro que, por parte del actual Gobierno municipal, sería la “la tercera y última vez que Antequera se presenta” a Capital Española de la Gastronomía, ya que no se quiere tener la sensación de continúa aspirante, sin que se consolide un proyecto soñado, del que se considera que representa la historia e identidad culinaria del municipio y calificado como “espectacular en todos los aspectos”.
El jurado que ha elegido este viernes a Jerez de la Frontera como Capital Española de la Gastronomía 2026, en la primera candidatura que presentaba esta localidad gaditana, está constituido por destacadas personalidades de los ministerios de Comercio-Turismo y de Agricultura-Alimentación, la organización empresarial Hostelería de España, Asociación de Agencias de Viajes, Instituto de Calidad Turística y Sostenibilidad (ICTES), Saborea España, FITUR, organización de cocineros Eurotoques, Academia de la Tapa y el Pincho, Círculo de Restaurantes Centenarios y periodistas turísticos y gastronómicos.