Alcaldes, concejales y técnicos de 38 municipios de la provincia, entre ellos de Antequera, Ardales, Casabermeja y Villanueva de la Concepción, han participado este jueves en la Diputación en una nueva edición del Foro ‘Málaga Metrópolis Global’, esta vez centrada en los ámbitos de la educación y la formación, con el objetivo de encontrar estrategias comunes para el impulso de acciones encaminadas a mejorar la calidad de la educación y la oferta de enseñanza en la provincia.
El encuentro ha servido para conocer los resultados del trabajo realizado en los últimos meses por técnicos municipales y expertos de la situación de la educación y la formación en el espacio metropolitano con una batería de más de 100 indicadores georreferenciados.
Asimismo se ha reflexionado sobre la importancia de la educación y la formación para el desarrollo territorial, la movilidad social y la reducción de las desigualdades socioeconómicas, así como fomentar la colaboración entre administraciones locales y autonómicas y con los centros educativos y familias, de cara a gestionar eficientemente los recursos educativos en una zona con gran variedad demográfica.

En este sentido, los alcaldes asistentes se han comprometido con impulsar en los próximos meses un observatorio de las necesidades de formación del mercado de trabajo y los desajustes de la oferta y la demanda, con una vocación prospectiva. También en la elaboración de un protocolo claro y sencillo que facilite la transmisión de información a las personas que hacen orientación educativa y laboral, para cubrir las demandas laborales más frecuentes sin cobertura; impulso a la firma de acuerdos para garantizar las estancias formativas del alumnado de FP entre la Junta y las administraciones locales y Diputación, y la generación de una guía básica de recursos y caminos de formación profesional y para el empleo, a partir de secundaria que ayude a la orientación educativa y laboral tanto de jóvenes como de adultos fuera del sistema educativo.
Este nuevo Foro ‘Málaga Metrópolis Global’, los ayuntamientos se han comprometido a abordar siete retos: optimizar el uso de los recursos educativos en Málaga según la evolución demográfica; continuar garantizando el mantenimiento adecuado de los centros educativos con una mejor planificación y financiación; reforzar la orientación educativa y laboral, dotando de más recursos a los orientadores en Málaga y su área metropolitana; proseguir mejorando la coordinación entre Junta, ayuntamientos y centros educativos mediante reuniones periódicas en Málaga Metrópolis Global; implementar campañas de sensibilización sobre la importancia de la educación en las familias malagueñas; desarrollar programas de prevención socioeducativa para reducir la necesidad de intervención de servicios sociales en Málaga y su entorno, y ampliar la oferta de FP Básica y Especializada en Málaga y su área metropolitana para atender la demanda del alumnado.
Y en cuanto a las actuaciones que se han contemplado, unas son relativas a infraestructura y Planificación Educativa, como la evaluación del estado de los edificios escolares utilizando informes de inspección técnica de edificios para fundamentar y coordinar las decisiones de inversión y mantenimiento entre la Junta y los municipios. También garantizar la escolarización del alumnado y el mantenimiento de las ratios establecidas, ofertando un número de plazas acorde a la demanda de cada zona de escolarización, e impulsar acciones laborales que mejoren la salud física y mental de profesores, orientadores y responsables de la administración educativa.
Otras abordan la mejora en la oferta de Formación Profesional, como el impulso de la firma de acuerdos para garantizar las estancias formativas del alumnado de FP entre la Junta y las administraciones locales y Diputación; continuar adaptando la FP a la realidad de los estudiantes, asegurando convenios con empresas para prácticas accesibles en Málaga y su entorno; crear recursos o infraestructuras educativas/ formativas que garanticen la formación de personas en oficios tradicionales; generar sellos de reconocimiento para empresas y ayuntamientos que colaboren con las estancias formativas de FP, y extender el modelo de Oficina Municipal de la FP del Ayuntamiento de Málaga a otros municipios del área metropolitana, para prestigiar, fomentar y colaborar en el éxito del modelo educativo y las prácticas fuera de los centros.
También se han planteado acciones de coordinación entre administraciones, como implementar reuniones periódicas entre Junta, ayuntamientos metropolitanos y centros educativos; clarificar y coordinar las competencias municipales y autonómicas en materia educativa en Málaga; crear estrategias de inversión compartida para el mantenimiento de infraestructuras escolares en Málaga y su área metropolitana, y promover una oferta de estancias formativas para alumnado de FP por parte de las Administraciones locales.
En lo que respecta al apoyo de familias y para la prevención social, las acciones propuestas son desarrollar programas de convivencia y formación para familias en Málaga y su área metropolitana; impulsar campañas como «Málaga te hace grande» para reforzar el valor de la educación en la región, o implementar programas de prevención en edades tempranas para reducir la necesidad de intervención de servicios sociales en Málaga.
Y para el refuerzo a la orientación educativa y laboral, se ha planteado reforzar los recursos para orientadores educativos y laborales en Málaga y su área metropolitana; además de incorporar formación para el empleo en los centros educativos en colaboración con el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en Málaga.
El presidente de la Diputación, Francisco Salado, y delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional la Junta de Andalucía, Miguel Briones, han participado la nueva edición de este foro impulsado por la Fundación CIEDES, como punto de encuentro, diálogo y toma de decisiones a escala supramunicipal ante retos y asuntos prioritarios que deben ser afrontados de manera conjunta.

