Información económica
de la comarca de Antequera

20 octubre 2025
01:53 CET

Inicio | Noticias | El retorno de la puesta en valor del Caminito del Rey casi multiplica por 12 la inversión para su reapertura

El retorno de la puesta en valor del Caminito del Rey casi multiplica por 12 la inversión para su reapertura

Tras unos 5,5 millones de euros de inversión para la puesta en valor del Caminito del Rey -de los que 2,3 millones de euros se destinaron a la  construcción de las nuevas pasarelas y el resto a la mejora de accesos y equipamientos en el entorno-, este sendero entre los términos municipales de Ardales y Álora -y que también pasa por el de Antequera- se convertía en 2015 en un nuevo atractivo turístico del interior de la provincia de Málaga. Diez años después se ha consolidado como motor de desarrollo económico para todo su entorno, capaz de generar, el pasado año, un impacto económico de unos 64 millones de euros.

En esta década desde su reapertura, el Caminito del Rey ha recibido casi tres millones de visitantes, un movimiento turístico que ha derivado en un aumento  del número de empresas del 24% en los municipios de su entorno, del 15,6% en las afiliaciones de la Seguridad Social y la generación de 685 empleos.

Otros datos que demuestran el impacto positivo de la rehabilitación de las pasarelas sobre el Desfiladero de los Gaitanes es el crecimiento en el número de alojamientos, como hoteles, apartamentos, casas rurales o campings, que se han cuadruplicado, pasando de 210 a 893; así como de las plazas para alojarse: de las 4.204 que había en 2015 a las 8.160 actuales.

“Si uno busca y compara resulta muy difícil encontrar un proyecto más transformador, rentable económica y socialmente, y con más premios, que el Caminito del Rey, manifestó esta semana el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado en el preestreno institucional del documental elaborado por la productora Andalucía Digital Multimedia, con la participación de Canal Sur Radio y Televisión con motivo del 10 aniversario de la reconstrucción de esta infraestructura, creada en su día para facilitar a operarios el acceso los Saltos del Gaitanejo y del Chorro, en el complejo de embalses del Guadalhorce-Guadalteba.

‘El espíritu del Caminito’ es el título de esta producción que ha contado con el apoyo de la Diputación y Turismo y Planificación Costa del Sol, y que se presentará a la próxima edición del Festival de Málaga. Para Salado, el largometraje refleja “la historia de un éxito colectivo que ha servido para transformar toda la comarca y que se ha convertido en un referente internacional”. E indicó que el título refleja el clima de diálogo, entendimiento y colaboración institucional que hubo para ponerlo en marcha. “Es un espíritu que a día de hoy mantenemos en la comisión de seguimiento del Caminito, pero que ojalá se pudiera reproducir en otros ámbitos de la vida pública, de las instituciones y de la política”, subrayó.

El audiovisual, de 55 minutos de duración, está dirigido por Ángel Tirado y adentra en la historia de este paraje desde el comienzo de las obras de construcción del camino en 1901 hasta su restauración en 2015, contada a través de testimonios de vecinos de la zona y de quienes han participado y han hecho posible este espectacular proyecto.

En el documental se mezclan entrevistas, imágenes inéditas y recreaciones animadas de relatos históricos con la modernidad de una obra de ingeniería, que se ha convertido en un referente a nivel mundial.

“‘El espíritu del Caminito’ no solo es un documental sobre un lugar, es una celebración de las historias humanas que lo hacen eterno. Desde los aventureros que arriesgaron su vida cruzando el camino en ruinas hasta las autoridades y los residentes locales que vieron renacer su comunidad, cada personaje aporta una pieza clave a esta historia de superación, ingenio y perseverancia”, resume Tirado.

“El Caminito es un caso único, digno de estudio, porque lo que parecía un proyecto imposible lo hicimos realidad gracias al liderazgo y financiación de la Diputación, pero poniendo de acuerdo a cuatro ayuntamientos, a la Junta y al Gobierno de España a pesar del distinto color político. Todo el mundo actuó con generosidad, con afán constructivo, sin poner piedras, nunca mejor dicho, en el camino”, subrayó el presidente de la Diputación.

En este sentido. Salado recordó que fue una obra modélica en su planteamiento y respeto por el entorno, un paraje único en el mundo, también por su ejecución, la seguridad laboral y lo ha sido durante su explotación y gestión. Por ello, felicitó a Elías Bendodo, que como presidente de la Diputación lideró el proyecto, a los alcaldes de entonces y de ahora de los cuatro municipios afectados (Ardales, Antequera, Álora y Valle de Abdalajís), al arquitecto Luis Machuca y a funcionarios y técnicos de la Diputación que han trabajado y trabajan para mejorar el Caminito, a la constructora Sando por realizar una obra excelente, y a esta propia empresa y a Hermanos Campano por la gestión del Caminito durante estos años . También recordado a dos personas que fueron fundamentales en la Diputación para sacar adelante este proyecto: Ignacio Mena y Juan Ramón Casero.

Publicidad Neico rebrandign
Publicidad Neico rebrandign
Comparte el artículo:
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas Noticias

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.