El pasado mes, en la mayoría de municipios de Málaga, incluida la capital, el paro creció. Y en el conjunto de la provincia, septiembre cerró con 637 inscritos más en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SEA), según los datos conocidos este miércoles. Sin embargo, en Antequera la cifra prácticamente se ha quedado igual, con dos personas menos respecto al cierre de agosto, con lo que el número de parados registrados queda en 2.643. en el municipio.
Esta situación, contrasta no sólo con lo ocurrido en la provincia, donde se ha experimentado un crecimiento de casi seis décimas, sino también en el conjunto de Andalucía, cuyo aumento del desempleo llega al 1,2%. En todo el territorio nacional, en cambio, el paro ha bajado el último mes en casi dos décimas.
En cuanto a la evolución interanual, en Antequera, a pesar de este freno, la bajada del desempleo es de casi el 8%, mientras en toda Málaga a penas pasa del 7%, en Andalucía se sitúa algo por encima del 7,3% y en el conjunto del país se queda en el 6%.
Evolución desigual por sexos en Antequera
Analizados los datos en Antequera por sexo, se puede ver como hay 12 hombres más en el desempleo, subida compensada por las 14 mujeres menos registradas en el SAE. Una situación que se ha repetido en más de una ocasión este año.
De hecho, el paro masculino no ha parado de crecer desde el cierre de mayo, cuando había 920 inscritos, mientras que el femenino ha enganchado 8 meses consecutivos de bajada, desde que a finales de enero, con 1.852 paradas registradas.
Contratación
Respecto a la contratación, los datos del pasado mes en Antequera mejoran las cifras de los dos últimos años, tanto a nivel general como en las relativas a los indefinidos. Así, en el caso de estos dos últimos, mientras que en 2024 fueron 436 y el año anterior, 457; el pasado mes casi se alcanzaron los 600.
Por su parte, en el municipio se firmaron en septiembre un total de 1.732 contratos, lo que supone un aumento superior al 10% respecto al mismo mes del pasado año, mientras que en 2023 fueron 1.579.
Valoraciones de la evolución del paro en septiembre en Antequera
El alcalde de Antequera, Manolo Barón, ha puesto en valor al municipio como “excepción positiva dentro del contexto andaluz y la provincia de Málaga”. “Antequera ha conseguido mantener la estabilidad laboral cerrando el mes con un ligerísimo descenso en el número de desempleados”, ha manifestado sobre las cifras del paro, “en un mes tradicionalmente complicado por el fin de la temporada de verano”.
Para el primer edil, los últimos datos confirman que Antequera cuentan “con un tejido productivo muy sólido y también diversificado, menos dependiente de la estacionalidad como en otros sitios, como en la Costa del Sol, gracias también al impulso del sector industrial y logístico”
En su valoración de las cifras del paro, Barón también ha destacado como las políticas municipales de apoyo al empleo, el PFEA y la formación y el emprendimiento contribuyen a que Antequera tenga “mejor posición que el resto de su entorno, demostrando que con una gestión eficaz es posible suavizar los efectos de la estacionalidad y ofrecer mayor seguridad a los trabajadores y a las empresas. “Antequera se convierte este mes en ejemplo de fortaleza y estabilidad dentro de un marco regional y provincial adverso”.
Para el secretario general del PSOE en Antequera y portavoz del Grupo Municipal Socialista, José Luis Ruiz Espejo, “un mes más, los datos ratifican las fortaleza del mercado de trabajo en España, y confirman que las reformas han sido y siguen siendo eficaces”, especialmente en lo que respecta al crecimiento del del empleo femino y los contratos indefinidos. Sin embargo, lamenta el “estancamiento en la creación de empleo” en el municipio, “que se ha visto favorecido en los últimos meses por las reformas a nivel nacional”
Para el número uno del PSOE antequerano, “se tiene que seguir diversificando nuestra economía, con una mayor cooperación con las administraciones, tanto a nivel regional como a nivel nacional, y evitar la confrontación y buscar más la colaboración para favorecer el crecimiento del empleo”.
Por su parte, la concejala de Izquierda Unida, Pilar Ruiz, ha destacado como el número de demandantes de empleo -que incluye a los parados registrados y a quienes tienen un trabajo pero buscan una mejora laboral- ha bajado en 184 personas, esperando que continúe la tendencia a la baja, registrada durante buena parte del primer semestre del año.
“La campaña de la recogida de la aceituna para el verdeo ha empezado y espero que en octubre, el número de demandantes caiga a los niveles de antes del verano”, ha manifestado la edil de IU, quien confía que el mercado laboral mantenga la tendencia positiva y que el número de personas que encuentren un empleo sea cada vez mayor “y que nuestros jóvenes puedan iniciar su independencia y subida con el trabajo que todos deseamos”.