Con motivo del noveno aniversario de la declaración del Sitio de los Dólmenes de Antequera como Patrimonio Mundial de la Unesco, el Conjunto Arqueológico presenta la nueva edición del Festival MengaStones 2025, que se desarrollará hasta el 23 de septiembre. El programa incluye una veintena de actividades gratuitas destinadas a públicos de todas las edades, que combinan cultura, ciencia, música, teatro y arqueología, en la que parte se precisa de reserva para poder asistir, pudiéndolo hacer en el espacio habilitado de la plataforma ARES de la Junta de Andalucía.
Durante todo el verano, como es habitual en el recinto, se celebrarán las ‘Las Celebraciones de la Luna’, integradas en el programa sociocultural ‘Luz de Luna’ 2025: son unas visitas guiadas a los dólmenes de Menga y Viera todos los martes y jueves, del 3 de julio al 19 de septiembre, desde las 22:00 horas, así como las visitas guiadas diurnas de martes a domingo.
Además, el programa cuenta con los talleres infantiles ‘Verano en Dólmenes’, que se llevará a cabo en el Aula Encarnación Cabré, dirigidos a niños de 5 a 12 años, que además de este jueves, también se llevarán a cabo días 1, 2 y 3 de julio.

Julio: música, teatro y exposiciones
En el próximo mes llegará el estreno del Ciclo Luna Llena en Menga. Este primer concierto titulado ‘Los sonidos del agua’, a cargo de la guitarrista Rocío Sánchez, tendrá lugar en el atrio de este dolmen, el 10 de julio a las 22:30 horas.
El 15 de julio, día en el que se conmemora el IX aniversario de la declaración del sitio como Patrimonio Mundial, se llevará a cabo la inauguración de las dos nuevas exposiciones temporales: ‘El megalitismo en tierras de Huelva’ y ‘Resonancias de la tierra sagrada’. Además tendrá lugar una celebración musical flamenca con la compañía Yorukalia Cía, en el Centro Solar Michael Hoskin, a la 21:30 horas, con un aforo máximo de 100 personas
Al día siguiente, la Sala Permanente del Museo acoge la obra familiar ‘La Brújula Dorada’, una aventura pirata representada por ‘En la Luna Teatro’. Mientras que el 25 de julio, se celebra la primera sesión del juego de rol educativo ‘Exploradores del Pasado’, una propuesta inmersiva que se repetirá el 29 de agosto.
Agosto: Astronomía, prehistoria y viento
El 8 de agosto tendrá lugar la representación participativa ‘Recuerda: Arqueología y Prehistoria’ al aire libre, enmarcada en el Día Internacional de la Arqueología. Por su parte, la segunda entrega del Ciclo Luna Llena en Menga será el 9 de agosto, con el concierto ‘Los sonidos del viento’ a cargo del quinteto Brassarquía.
Por su parte, los los aficionados a la astronomía tiene una cita el 11 de agosto, con la Observación de las Perseidas. Esta actividad está prevista para cuatro grupos, con diferentes horarios a partir de las 21:30 horas, gestionándose las inscripciones a través de la Sociedad Malagueña de Astronomía.
Septiembre: Música, cuentos y Luna
El 6 de septiembre, el último concierto del ciclo lunar, ‘Los sonidos de la tierra’, cerrará esta serie con la actuación de la compañía Yanub Banda. Al día siguiente hay organizada una observación de un eclipse total de Luna desde el Museo del Sitio de los Dólmenes, dividida en tres grupos, a partir de las 20:45 horas. Y el 12 de septiembre, se llevará a cabo la actividad familiar ‘Cien culturas y cuatro cuentos’, que ofrecerá narraciones históricas acompañadas de música en directo.
El Festival MengaStones 2025 finalizará los días 21, 22 y 23 de septiembre, con motivo del equinoccio de otoño, habrá una nueva cita de las ‘Celebraciones del Sol’ en las que se podrá contemplar cómo la luz solar penetra en el corredor del dolmen de Viera.
