banner Ayto para web Clave

Información económica
de la comarca de Antequera

17 enero 2025
11:47 CET
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El MVCA, sede de un encuentro que abordará la arqueología como un recurso económico

Villa Romana de la Estación de Antequera (octubre 2023)
Villa Romana de la Estación de Antequera
banner mcdonalds antequera
banner mcdonalds antequera

El Museo de la Ciudad de Antequera (MVCA) será una de las dos sedes del II Encuentro de Arqueología de Málaga, que se celebrará del 28 al 30 de octubre. Esta nueva edición, en la que participarán académicos, estudiantes, responsables municipales y entusiastas del patrimonio, analizará diversos proyectos desarrollados en la provincia en los últimos años, entre ellos la Villa Romana de la Estación, y cómo su puesta en valor contribuye a que estos enclaves patrimoniales se conviertan en nuevos espacios turísticos.

‘La arqueología clásica como recurso económico y cultural en la provincia de Málaga’ es el lema de este segundo encuentro, cuya primera jornada se celebrará en el MVCA -sito en el Coso Viejo), desde las 9:30 horas. Tras la inauguración, se ofrecerá una conferencia a cargo de Pedro Rodríguez, catedrático de Arqueología en la Universidad de Málaga (UMA), titulada ‘Los inicios de la arqueología en la Universidad de Málaga. Primeros arqueólogos y proyectos’. Y a continuación se expondrán proyectos de ‘Dinamización del Patrimonio Arqueológico Provincial. Nuevos recursos para el Turismo Cultural’ llevados a cabo en enclaves de Antequera, Alhaurín de la Torre, Rincón de la Victoria, Ronda, Teba, Casares, Manilva y Ardales. Posteriormente Carmen Peral, presentará el libro ‘Nuevas aportaciones sobre arqueología urbana: El Castil de Genoveses de Málaga (siglos XIV-XV)’ y ya por la tarde, a partir de las 17:00 horas, habrá una visita Guiada a la Villa Romana de la Estación de Antequera, de la mano del arqueológico municipal, Manuel Romero.

La Sala Oyarzabal del Palacio Provincial de la Diputación en Málaga, ubicado en la plaza de la Marina tomará el relevo al MVCA en las dos siguientes jornadas, en las que además de hablar de la dinamización cultural de otros espacios patrimoniales de la provincia, incluso de arqueología subacuática, también se analizarán actuaciones realizadas en la ciudad romana Agusta Emerita de Mérida y el Teatro Romano y en el Parque Arqueológico El Molinete de Cartagena, en Murcia.

Este nuevo Encuentro de Arqueología de Málaga, además de promover el legado arqueológico de la provincia, también trata difundir el trabajo que se realiza desde las distintas administraciones públicas y compartir iniciativas exitosas y estrategias innovadoras para la conservación y valorización de estos espacios. Con ello también se fomenta la colaboración entre arqueólogos, gestores culturales y administraciones para fortalecer la protección y promoción del patrimonio.

“La arqueología no es un problema ni un conflicto, sino una oportunidad para hacer crecer las ciudades y para optimizar la cultura y el turismo”, asegura el arqueólogo Manuel Corrales, quien pone como ejemplo la recuperación del Teatro Romano en Málaga y su incidencia en el desarrollo del centro histórico de la capital.

Las personas interesadas en participar en este II Encuentro de Arqueología de Málaga, celebrado entre el MVCA y el Palacio Provincial de la capital pueden hacerlo en el correo electrónico encuentrosarqueologiamalaga@gmail.com. Los resultados de esta segunda edición serán publicados por la Diputación, organismo que creará el Premio Mainake de Arqueología para reconocer a instituciones y personas de larga trayectoria profesional y contribución a la arqueología malagueña.

Programa del II Encuentro de Arqueología en Málaga (1)
Programa del II Encuentro de Arqueología en Málaga (2)
Programa del II Encuentro de Arqueología en Málaga
A4 REBAJAS ACIA 2025
A4 REBAJAS ACIA 2025
Comparte el artículo:
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas Noticias