Información económica
de la comarca de Antequera

5 octubre 2025
13:49 CET

Inicio | Municipios | Guadalteba | Ardales | El Caminito del Rey contará con un puente colgante de 110 metros en una ruta final alternativa

El Caminito del Rey contará con un puente colgante de 110 metros en una ruta final alternativa

Recreación del futuro nuevo puente colgante del Caminito del Rey (febrero 2025)
Recreación del futuro nuevo puente colgante del Caminito del Rey

Un puente colgante de unos 110 metros de longitud, que se convertirá en la pasarela de estas características más larga de España. Esta será la principal novedad de la ruta alternativa que se quiere crear en la parte final del recorrido que se hace actualmente en el Caminito del Rey.

El nuevo tramo partirá justo antes de llegar a la zona situada sobre el puente de hierro del tren y el túnel de El Chorro, permitiendo a los visitantes, además de atravesar la nueva estructura, ahorrarse prácticamente un kilómetro de bajada de un kilómetro de monte, “que se hacía por unos terrenos más escarpados”, según ha dado a conocer este miércoles el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, durante la presentación de este proyecto, en el que ha estado acompañado, por el vicepresidente primero, delegado de Turismo Interior, Cristóbal Ortega; así como los alcaldes de Álora, Francisco Martínez; de Ardales, Juan Alberto Naranjo, y del Valle de Abdalajís, Virginia Romero, y la teniente de alcalde de Antequera delegada de Turismo, Ana Cebrián.

Unos 1,25 millones de euros, financiados con fondos propios generados por el Caminito del Rey -que se deben aplicar a mejoras, tal y como establece el canon de la concesión- está previsto invertir en este proyecto, cuyas obras empezarán a finales de marzo y se quieren tener listas y operativas para el mes de noviembre.

El nuevo puente estará situado a una altura máxima de 50 metros y tendrá una inclinación descendente, con una caída media del 7%. Para su desarrollo será necesario emplear dos cables sustentables con 4.500 kilos de acero y tender más de 1.400 metros de este tipo de cables especiales para estas instalaciones. Por su parte, la pasarela será de madera y estará apoyada una estructura metálica y contará con barandillas de cable de acero y malla. 

El montaje e instalación de la estructura, que alcanzará las 38 toneladas de peso, será “bastante complejo”, requiriendo el uso de helicóptero, como ha explicado Salado, pero no afectar a la apertura del Caminito del Rey para sus visitantes. El proyecto ya se cuenta con los permisos medioambientales de la Junta de Andalucía, que se han llevado a la Comisión de Seguimiento del Caminito del Rey, en la que además del organismo provincial y la administración autonómicas están representados los ayuntamientos del entorno y la unión de empresas temporales que gestiona el sendero (Sando, Salzillo y Grupo Mundo). 

Presentación del proyecto de ruta final alternativa en el Caminito del Rey (febrero 2025)
Presentación del proyecto de ruta final alternativa en el Caminito del Rey

120 aniversario del Caminito del Rey

El presidente de la Diputación está convencido que este nuevo puente colgante hará “las delicias de los amantes del turismo activo y que supondrá un colofón especial a la ya de por sí impresionante visita del Caminito del Rey”, que precisamente este año cumple su 120 aniversario.

“Es un proyecto modélico, de desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente, que ha impulsado una auténtica revolución económica,  turística y social en el entorno. Y queremos seguir potenciando su éxito con un recorrido que a buen seguro que va a hacer más atractiva la visita”, ha incidido Salado de un proyecto que se espera comenzar a desarrollar coincidiendo con la programación de la celebración del 10 aniversario de la rehabilitación que promovió el organismo provincial. 

Repercusión turística del Caminito del Rey

En estos diez años, 2,9 millones de personas han transitado por las pasarelas del Caminito del Rey, a las que se suman otras 140.000 personas visitaron el entorno aunque no llegaron a realizar el recorrido, según datos de Turismo y Planificación Costa del Sol.

En sus análisis sobre este periodo, destacan el crecimiento de establecimientos para alojamiento -hoteles, apartamentos, casas rurales o campings- en los municipios del que forman parte del área de influencia de este atractivo turístico: Álora, Antequera, Ardales, Campillos, Carratraca y Valle de Abdalajís. Así, se ha pasado de 210 a 893; mientras que el número de plazas se ha duplicado, pasando de las 4.204 que había en 2015 a las 8.160 plazas actuales.

Otro dato significativo para este organismo dependiente de la Diputación es que casi uno de cada cuatro visitantes (un 22%) pernocta en alguno de los seis municipios a los que me he referido antes, y la estancia media se sitúa en 3,1 días, con un gasto medio por persona de 91 euros. De esta forma, el impacto económico del último año se situó en 64,1 millones de euros, cifra que supera los 400 millones de euros desde su reapertura en 2015. Y al hilo de la rehabilitación del Caminito y de su repercusión en el entorno, se han generado 685 empleos, tanto directos como indirectos.

“Son algunos datos que dejan bien claro el gran éxito del Caminito, no solo desde el punto de vista turístico, sino también social y económico, por lo que ha supuesto un importante revulsivo para la comarca”, ha recalcado Salado.

Lugar donde estará ubicado la nueva pasarela del Caminito del Rey (febrero 2025)
Lugar donde estará ubicado la nueva pasarela
Publicidad Neico rebrandign
Publicidad Neico rebrandign
Comparte el artículo:
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas Noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.