La localidad pontevedresa de Silleda acoge hasta el domingo la 28ª edición del Salón de la Alimentación del Atlántico (SALIMAT), al que acuden por cuarto año consecutivo productores de Sabor a Málaga. Una decena han llevado hasta tierras gallegas su género para su venta en la zona del sello de la Diputación de Málaga, entre ellos dos de la comarca de Antequera: la quesería Cabraline, implantada en la cabecera, y la almazara Terraverne, de Teba.
Asimismo, en las demostraciones culinarias y en el bodegón del estand de Sabor a Málaga están presentes otros 17 productos, entre ellos los aceites de oliva virgen extra (aove) de Finca La Torre y Hacienda de Colchado, que se elaboran en el municipio de Antequera, y El Labrador, de Fuente de Piedra, y quesos de Flor Bermeja, de Casabermeja.
Enmarcada en la 47ª Feria Internacional Abanca Semana Verde de Galicia, esta edición de SALIMAT prevé superar la cifra de visitantes del pasado año con cerca de 85.000 personas. Sabor a Málaga, que cuenta con un espacio expositor de 110 metros cuadrados ubicado en el pabellón 1, D-14, ha organizado actividades paralelas como talleres, catas y demostraciones de cocina directo ofrecidas por el chef y asesor gastronómico Ignacio Carmona para mostrar los aove, vinos y quesos de la provincia, la triada de productos estrella, que compartirán protagonismo con otros productos representativos de la provincia como las almendras del Valle del Guadalhorce y la Axarquía, las nueces de la Serranía de Ronda, mermeladas y conservas vegetales, crema de ajoblanco, aceitunas aliñadas, chacinas, elaborados cárnicos, licores y barritas energéticas.
El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha destacado este salón como un punto de encuentro esencial para crear lazos comerciales y de distribución hacia nuevos mercados. De hecho, las empresas adheridas a Sabor a Málaga que se han desplazado hasta Galicia han concertado unas 80 reuniones comerciales con una treintena de importadores y distribuidores alimentarios de España y de otros 15 países: Alemania, Austria, Bulgaria, Costa Rica, Dinamarca, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.
De estos agentes, veintidós son importadores y nueve son distribuidores nacionales o con presencia en el país como Carrefour, Gadisa, El Corte Inglés o Lidl. “La mayoría de ellos se han interesado por los aceites de oliva virgen extra, los vinos y otras bebidas, quesos y lácteos, conservas, elaborados cárnicos o mieles, además de productos gourmet, ecológicos y de pequeños productores”, según apunt desde la Diputación