Información económica
de la comarca de Antequera

6 octubre 2025
01:52 CET

Inicio | Municipios | Antequera y Territorio Norte | Antequera | Dcoop pide una respuesta contundente de la UE ante el anuncio de EE. UU. de aplicar aranceles del 20%

Dcoop pide una respuesta contundente de la UE ante el anuncio de EE. UU. de aplicar aranceles del 20%

Camión de Dcoop en las instalación del grupo en Antequera (noviembre 2024)
Camión de Dcoop en las instalación del grupo en Antequera
Etiqueta(s): Comercio, Dcoop

El anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar un arancel del 20% a los productos procedentes de la Unión Europea no sólo va a suponer su encarecimiento, sino también un perjuicio del comercio internacional que “acaba afectando a toda la cadena, desde los ganaderos y agricultores hasta el consumidor, que es el eslabón final que acaba asumiendo el incremento de costes”, según ha alertado este jueves el Grupo Dcoop.

Por ello, desde esta cooperativa de segundo grado con sede en Antequera se pide a la Unión Europea que responda a esta nueva situación contundentemente para defender los intereses de todos los productores europeos: “No debe caer en la tentación de dividirse según los intereses de cada país o según qué producto. Estamos ya hartos de que el sector agroalimentario sea el pagano de los acuerdos comerciales donde se prima el interés de otros, como el siderúrgico o el automovilístico”.

Desde Dcoop entienden que cuando se dan estas situaciones, dado el impacto en las transacciones comerciales, al final acaba afectando a todo el mercado, “porque los productos que ahora tengan más dificultades para vender en Estados Unidos acabarán por orientarse a otros lugares, provocando una mayor competencia y bajada en las cotizaciones”. Mientras que, por otro lado, los operadores se dirigirán hacia países proveedores con precios más bajos.

Otro de los efectos, como recuerda este grupo agroalimentario, es que la aplicación de los nuevos aranceles provocará, de entrada, el incremento de precios de alimentos para los ciudadanos de Estados Unidos, un país donde se consumen, por ejemplo, cerca de 400.000 toneladas de aceite de oliva, pero que sólo produce unas 10.000. 

“Está por ver qué ocurre con el vino, si se queda en el 20% o llega al 200% como anunció el presidente Donald Trump hace unos días”, comenta una compañía consciente de que la aceituna de mesa está “ya expulsada en la práctica del mercado, con un arancel que sigue vigente, pese a las determinaciones favorables de la Organización Mundial del Comercio, sin que hasta ahora se haya logrado revocarlo”.

En los últimos años, Dcoop exporta por valor de más de 200 millones de euros anuales de media a Estados Unidos, mayoritariamente aceite y algo de vino y aceituna de mesa.

Depósitos de aceite de oliva en el puerto de la ciudad estadounidense de Baltimore
Depósitos de aceite de oliva en el puerto de la ciudad estadounidense de Baltimore
Publicidad Neico rebrandign
Publicidad Neico rebrandign
Comparte el artículo:
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas Noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.