Información económica
de la comarca de Antequera

15 octubre 2025
21:50 CET

Inicio | Municipios | Antequera y Territorio Norte | Antequera | Más de 150 maestros de almazara y técnicos participan en las Jornadas de Calidad de Dcoop

Más de 150 maestros de almazara y técnicos participan en las Jornadas de Calidad de Dcoop

Participantes en las Jornadas de Calidad de Almazara 2024-2025 de Dcoop (octubre 2024)
Participantes en las Jornadas de Calidad de Almazara 2024-2025 de Dcoop
Etiqueta(s): Dcoop, Industria

El auditorio Olea Mare de la sede de Dcoop en Antequera acoge este jueves las Jornadas de Calidad de Almazara 2024/2025 que organiza el departamento de Calidad de este grupo agroalimentario, dirigido a los socios de la sección de aceite de la nueva campaña. Más de 150 personas, entre maestros de almazaras, técnicos de calidad y responsables de cooperativas de un centenar de centros de producción del grupo de toda Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, participan en estos encuentros 

El director general de Dcoop, Rafael Sánchez de Puerta, ha inaugurado las jornadas ofreciendo una visión general de la estrategia de calidad del Grupo Dcoop, mientras que  el departamento de graneles y personal del laboratorio han informado sobre las normas de Dcoop para la campaña 2024-25 en la sección de Aceite: liquidación de aceites y cambios en los abonos por certificaciones, así como las nuevas bonificaciones y penalizaciones por índices analíticos.

Por otro lado, también se han expuesto los resultados del Proyecto del Momento Óptimo de recolección 2023-24 y los primeros datos de la campaña 2024-25. Además, Antonio Roldán, experto técnico en aplicaciones NIRS de Foss, ha explicado el proyecto del pago por calidad de la aceituna mediante tecnología NIR. Por último, Francisco Cano, asesor técnico de Talcoliva, informó sobre la mejora de los agotamientos mediante control en línea y una correcta dosificación del talco. 

En estas Jornadas de Calidad de Almazara de Dcoop se busca incremento en la producción de aceites vírgenes extra de máxima calidad, con frutado verdes y residuos cero, logrando la mayor eficacia posible en los agotamientos mediante el control de las líneas de molturación. Y para ello, además de transmitir los resultados de los proyectos de innovación se promueven prácticas como el adelanto de la cosecha, la mayor limpieza en las almazaras, la formación de los maestros… además de incidir en la apuesta por la sostenibilidad, garantizando la seguridad alimentaria y la trazabilidad desde el origen de las parcelas de los agricultores.

Publicidad Neico rebrandign
Publicidad Neico rebrandign
Comparte el artículo:
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas Noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.