La Junta de Andalucía va a inscribir definitivamente en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, a la Prensa del Conde del Guadalhorce -popularmente conocida como la Presa de El Chorro- y al Caminito del Rey, con la intención de calificar los enclaves como Bien de Interés Cultural (BIC), en de la categoría de lugar de interés etnológico.
Las gestiones se comenzaron a realizar en su día en el año 2012, pero no se llegaron a avanzar, y ahora se retomarían los trabajos, actualizando los trámites. “Es el mejor de los regalos que podemos hacerle a esta joya de la ingeniería andaluza en su centenaria. Que forme parte del rico legado que tenemos en Andalucía”, ha comentado este viernes el presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, en la visita institucional que está haciendo, con motivo de los 100 años que han cumplidos las instalaciones desde su puesta en marcha.
Con este trámite, la Junta quiere dejar claro su respaldo a una futura candidatura oficial del Caminito del Rey como Patrimonio Mundial y dar un paso más en los requisitos exigidos por la Unesco para lograr este reconocimiento. Precisamente esta presa del conjunto de Embalses del Guadalhorce – Guadalteba, “por su ingenio y su integración paisajística”, como ha destacado el presidente andaluz, es uno de los hito que forman parte de la iniciativa, junto a otra media docena más de enclaves.
Durante la visita, se ha querido homenajear a tres de trabajadores vinculados a la conocida como Presa de El Chorro, llamada así oficialmente hasta 1953, hoy Conde del Guadalhorce: Luis Morales, jefe de explotación; Luis Hidalgo, jefe general de la presa; y a María Gil, ama de llaves del ingeniero del proyecto, Rafael Benjumea, nombrado posteriormente Conde del Guadalhorce. “Vuestras vidas y vuestro trabajo están ligados a una obra maestra del patrimonio hidroeléctrico español”, ha subrayado Moreno, quien también ha destacado como el embalse sigue de “plena utilidad” cien años después de su puesta en marcha. “Es el reflejo de la Málaga y la Andalucía más innovadora y más emprendedora del siglo XX”, ha incidido en un acto en el que, entre otros, han estado presentes el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado; alcalde de Ardales, Juan Alberto Naranjo, y de Antequera, Manolo Barón.
“Este pantano representa muchas cosas en la provincia. Ha servido de escudo protector contra las inundaciones en Málaga durante cien años y ha permitido el desarrollo agrario de la huerta de nuestra provincia”, ha subrayado.“La Diputación va a seguir trabajando para que este entorno único siga siendo uno de los recursos más importantes no sólo de la provincia, sino también de Andalucía”, ha dicho Salado, quien también ha dejado claro que la Diputación, va a seguir trabajando para que el Caminito de Rey y su entorno siga siendo uno de los recursos turísticos más importantes no sólo de la provincia, sino también de Andalucía.
Revolución Verde
Precisamente, para alargar la vida útil de la presa, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible va a invertir 1,6 millones de euros en la Presa de Conde del Guadalhorce. El objetivo es recuperar el desagüe y recobrar capacidad de almacenamiento. y las obras se esperan comenzar en septiembre, según ha anunciado el presidente andaluz.
Este proyecto está integrado en el programa de obras de infraestructuras hidráulicas, dentro del plan de “Revolución Verde” puesto en marcha por la Junta. “Hacemos del agua una fuerza tractora de nuestra tierra. Nuestra tierra necesita agua. Sin agua no hay futuro. El agua mueve las turbinas de la recuperación y de la revolución verde que estamos impulsando”, ha subrayado de un programa que supondrá 940 millones de inversión, la realización de más de 90 proyectos -15 en Málaga- y una previsión de generación de 16.500 “empleos verdes”.
Hasta 15 proyectos se harán en la provincia de Málaga, entre los que está la mejora de la Presa del Conde del Guadalhorce y el trasvase de agua desde el pantano de Iznájar (Córdoba) hasta la comarca de Antequera, donde se invertirán unos 50 millones euros, y cuya licitación ya se está tramitando por la Junta, según ha dado a conocer hoy Moreno.