Juana Ruiz Rodríguez, vecina de Humilladero, es la nueva vicepresidenta del Consejo Provincial de la Mujer, tras la reciente celebración de la última Asamblea General de este órgano de participación. Durante la reunión se eligió a una ejecutiva que trabajará hasta 2028 con un renovado compromiso hacia la igualdad de género.
Ruíz Rodríguez es actualmente presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres de la Comarca de Antequera (FAMCA), aporta a su nuevo rol una sólida trayectoria en la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, así como en la prevención de la violencia de género, especialmente entre las personas jóvenes. FAMCA, integrada por ocho asociaciones de mujeres, ha destacado por su labor en visibilizar las necesidades y demandas de las mujeres de toda la comarca.
Un espacio clave para la igualdad y el aprendizaje social
El Consejo Provincial de la Mujer es mucho más que un órgano de participación: es un medio para promover la implicación de las mujeres en la vida pública, generando un intercambio de conocimientos y experiencias. A través de su actividad, se visibilizan necesidades, se evalúan las políticas públicas en materia de igualdad y se acuerdan mejoras o nuevos programas que potencien el impacto de estas acciones.
Este espacio no solo fomenta una igualdad efectiva, sino que también representa un proceso de aprendizaje social. La participación activa de las mujeres contribuye a su empoderamiento, fortaleciéndolas como ciudadanas comprometidas e influyentes en la construcción de un nuevo espacio público más inclusivo.
Objetivos del Consejo Provincial de la Mujer
La renovación de la directiva del Consejo Provincial de la Mujer refuerza su compromiso con objetivos fundamentales, como la difusión de los valores de igualdad entre mujeres y hombres, el fomento del empoderamiento y la autonomía de las mujeres, y la promoción de su participación activa en los ámbitos político, cultural, económico y social.
Además, busca consolidar y coordinar el asociacionismo femenino, fortaleciendo su representación en espacios de toma de decisiones, y emite informes con perspectiva de género sobre reglamentos y planes provinciales.
También vela por la incorporación de la perspectiva de género en todas las fases de las políticas públicas y se encarga de recoger y canalizar las iniciativas y sugerencias relacionadas con la igualdad provenientes de distintos colectivos.