Adelante Andalucía ha expresado este miércoles su total apoyo a la huelga indefinida en la recogida de envases ligeros, centralizado en el Complejo Medioambiental Valsequillo, que da servicio a más de 90 municipios de Málaga. El partido considera “lógicas y fundamentadas” las reclamaciones de los trabajadores, centradas en la mejora de sus condiciones laborales, salarios acordes al aumento del coste de la vida y la sustitución de vehículos que suponen un “grave” para su seguridad.
El portavoz de Adelante Andalucía Málaga, Luis Rodrigo, ha recalcado la importancia de la seguridad en el trabajo: “El dato de 115 trabajadores muertos en Andalucía durante 2024 es terrible. La seguridad laboral debe ser la principal prioridad de cualquier empresa que opere en nuestra tierra”. En este sentido, el partido insiste en que las reparaciones y sustituciones de los vehículos de trabajo son una exigencia irrenunciable para garantizar la integridad de los empleados.
Además de la seguridad, Adelante Andalucía pone el foco en la necesidad de salarios justos: “Vivimos un contexto de encarecimiento de la vida, y Málaga está entre las ciudades con los peores datos de vivienda del estado español”, ha subrayado Rodrigo, para quien “es crucial que los sueldos de los trabajadores aumenten para no agravar la pobreza y la desigualdad que ya sufrimos en Andalucía”
Desde la formación se insta al Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos, dependiente de Diputación de Málaga y la UTE Envases Ligeros a que acepten las condiciones propuestas por los trabajadores para poner fin a la huelga, además de denunciar los “despidos arbitrarios” ocurridos, considerándolos un intento de “debilitar la huelga”.
Asimismo, desde Adelante Andalucía Málaga hace un llamamiento a la ciudadanía malagueña para que dé difusión a la huelga, que hoy alcazaba su noveno día, y colabore en la presión al Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos y a UTE, formada por las empresa FCC y Urbaser.