El pasado martes 10 de diciembre en el Pabellón Municipal de Deportes de la localidad de Humilladero, se presentó por parte del GDR Antequera el Mapa Gigante Interactivo de la Comarca de Antequera. La presentación fue llevada a cabo por el presidente del GDR Antequera, Miguel Asencio, acompañado por miembros de Junta Directiva del GDR, así como concejales de la localidad, y representantes de la Delegación de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
Además, se invitó al Instituto de Enseñanza Secundaria José Saramago del municipio de Humilladero, donde alumnos de segundo y tercero de la ESO, pudieron interactuar y visualizar en sus móviles toda la información de la comarca a través de los códigos QR que se proyectan en cada municipio, así como el resto de marcadores con información multimedia.
El GDR Antequera ha plasmado y hecho tangible la impresión de un Mapa gigante interactivo, de 150 metros cuadrados, el primero que una comarca realiza en España, en él, se puede encontrar todos los municipios del grupo de desarrollo, claramente identificados por los colores que los definen y son seña de nuestra identidad.
En el mapa se podrán ver en realidad aumentada los monumentos más destacados y representativos de cada uno de los municipios del grupo de desarrollo: Alameda, Antequera, Casabermeja, Fuente de Piedra, Humilladero, Mollina y Villanueva de la Concepción, para ello se han creado códigos QR que el visitante desde su móvil, tablet o gafas de realidad aumentada podrá disfrutar, adentrándose, descubriendo y conociendo la valiosa herencia que nuestros pueblos atesoran desde antaño.
Este proyecto ha sido realizado por la empresa Giant Interactive Maps experta en este tipo de Mapas a nivel mundial. El proyecto está financiado al 100% por Fondos FEADER (90%) y en cofinanciación con la Junta de Andalucía (10%) con un importe de 25.799,50 euros.
El objetivo del mapa es darlo a conocer en toda la comarca, tanto mayores, niños, turistas y cualquier colectivo que sienta curiosidad por esta innovadora iniciativa, en ella se podrán encontrar juegos, preguntas y retos que pondrán a prueba el conocimiento de estos municipios de la comarca y hechos históricos, costumbres, ferias, fiestas, tradiciones y un sinfín de curiosidades con las que se pretende sorprender al paseante de dicho mapa.
Se ha creado una programación de 30 códigos QR, marcadores de interacción con dispositivos móviles con un contenido de cerca de 100 materiales multimedia (imágenes, audios, vídeos, texto, referencias webs, vínculos a redes sociales, pdfs…).
Dicho mapa lleva incluido la programación de leyenda de hasta 16 categorías de contenido y la creación de hasta 7 diseños en 3D para realidad aumentada.
El funcionamiento del mapa es el siguiente:
Distintos códigos y marcadores contienen información multimedia editable en cualquier momento.
1. Mientras se camina sobre el Mapa, los usuarios utilizan sus dispositivos móviles para acceder a los componentes interactivos.
2. Los usuarios también comparten su experiencia en redes sociales creando una experiencia única.
3. Interactividad social y virtual. Educación y Entretenimiento.
Con la puesta en marcha del proyecto, el GDR y sus municipios buscan favorecer al conjunto de la comarca y facilitar la movilidad en municipios y sus recursos naturales, intentando fijar al viajero en los establecimientos de la zona una media de 5/6 días para que conozcan en profundidad la oferta y que la Comarca de Antequera no sea, simplemente, un sitio de paso aprovechando las buenas comunicaciones existentes, entre grandes ciudades, Málaga, Sevilla, Granada y Córdoba, según detallan a través de un comunicado.
En Alameda, la realidad aumentada se ha desarrollado sobre las termas romanas, en Antequera en el Dolmen de Menga, como Sitio de Patrimonio Mundial, en Casabermeja la torre vigía de Zambra, en Fuente de Piedra, la Fuente que da nombre a la localidad, Humilladero, la Cruz que dio pie a la fundación de un pueblo, municipio donde el Infante Don Fernando se arrodilló para jurar que no pararía hasta tomar la ciudad de Antequera, en Mollina el edificio del Convento de la Ascensión y en Villanueva de la Concepción en uno de los puentes reales de Carlos III, como es el puente del Horcajo.
El uso y desarrollo de la realidad virtual está creciendo de forma exponencial en los últimos años. Esta tecnología sumada al del mapa gigante ofrece una experiencia de inmersión única. Los usuarios, situados sobre el destino que quieren conocer, se sumergen por unos minutos en la sensación de estar verdaderamente allí́. Siente la inmersión y la emoción de observar un mundo de realidad virtual que permite vivir una experiencia integral, viaja a diferentes lugares sin moverte de tu ubicación y conoce aspectos culturales, sociales y mucho más que puede ofrecerte el mapa gigante interactivo de la comarca de Antequera.