banner Cueva de Nerja 2025

Información económica
de la comarca de Antequera

18 junio 2025
23:20 CET
Siro Pachón, alcalde de Fuente de Piedra

“’Pa’ flamenco mi pueblo’ nace de lo que somos: naturaleza, arte, tradición… y sentimiento”

Siro Pachón, alcalde de Fuente de Piedra
Siro Pachón, alcalde de Fuente de Piedra
AOVE-SAM_970x250
AOVE-SAM_970x250

Si hay un ave popular dentro de toda la fauna de la Laguna de Fuente de Piedra ese es el flamenco. Un animal que es todo un emblema en este humedal de la comarca de Antequera, el más grande de Andalucía, y que en esta localidad han querido llevar más allá para el impulso de la economía local, a través de su nuevo proyecto de dinamización turística y cultural.

¿Cómo surge ‘Pa’ flamenco mi pueblo?

La idea nace de la necesidad de poner en valor el patrimonio natural, cultural y artístico del municipio, y de hacerlo de una forma original y cercana al visitante. Queríamos unir la identidad local con un elemento tan icónico como el flamenco -tanto el ave como el arte., y así nació esta ruta, que combina creatividad, naturaleza y tradición. Es una forma también de unir nuestra Reserva Natural de la Laguna de Fuente de Piedra con el casco urbano, generando un hilo conductor que permite al visitante disfrutar de todo el entorno en su conjunto, descubriendo el pueblo a través de una experiencia que es visual, emocional y cultural.

¿Con quiénes se ha contado para desarrollar la idea y llevarla a la realidad?

Lo más importante ha sido la implicación de numerosas personas. Por un lado, hemos contado con la colaboración de los diseñadores de las figuras, que han tenido un papel fundamental en el desarrollo artístico del proyecto. Por otro lado, ha sido clave la participación del equipo técnico del Programa de Empleo y Formación del Ayuntamiento, en el que están implicados jóvenes de nuestra localidad. Ellos han contribuido de forma muy activa en el diseño de la dinámica de la ruta, la elaboración de los folletos informativos, el logotipo y otros elementos visuales. En definitiva, ‘Pá Flamenco mi pueblo’ es el resultado de un trabajo conjunto entre el equipo de gobierno y muchas personas que han aportado su talento, esfuerzo y compromiso para hacerlo realidad.

Ediles de la Corporación Municipal y autoridades asistentes a la presentación de Pa’ flamenco mi pueblo
Ediles de la Corporación Municipal y autoridades asistentes a la presentación de Pa’ flamenco mi pueblo

¿Por qué se han elegido a esos flamencos que se pueden ver por el municipio? El explorador, el motorista, los enamorados, el cocinero, los abuelos, el deportista, el guía y el que da la bienvenida junto al Ayuntamiento

Cada uno de los flamencos representa un valor, una historia o un personaje vinculado al municipio. Se seleccionaron cuidadosamente para reflejar la diversidad y riqueza cultural de nuestro pueblo, creando un recorrido que no solo sea visualmente atractivo, sino también lleno de significado para vecinos y visitantes. Pero estoy seguro, que acabarán llegando más flamencos a nuestro pueblo, este proyecto acaba de comenzar y esperamos y deseamos que lleguen desde todas las partes del mundo.

La ruta que plantea esta iniciativa, más allá de elemento lúdico para los visitantes, también es una forma de invitar a descubrir diversos atractivos del municipio. 

Exactamente. La ruta está diseñada para guiar al visitante a través de diferentes puntos de interés del municipio: desde espacios naturales como la laguna, hasta rincones históricos, plazas o centros culturales. Es una invitación a mirar el pueblo con otros ojos y a descubrir su esencia desde distintas perspectivas, mientras pueden fotografiarse con cada uno de los flamencos. 

Flamenco instalado a las puertas del Ayuntamiento, con el logo de Pueblos Mágicos de España
Flamenco instalado a las puertas del Ayuntamiento, con el logo de Pueblos Mágicos de España

Además de la instalación de los flamencos y la creación de la ruta y el material informativo, ¿qué otras iniciativas contempla el Ayuntamiento a corto o medio plazo para afianzar el proyecto?

En los últimos años hemos trabajado con determinación para potenciar el turismo en Fuente de Piedra. Hemos mejorado espacios culturales y turísticos, y contamos con un Estudio Estratégico de Turismo elaborado junto a la Universidad de Málaga, que nos ofrece una hoja de ruta clara y realista. Además, nos hemos adherido a rutas turísticas de prestigio como la Ruta del Vino de Ronda y Málaga o el Camino de Santiago del Infante. Y, por supuesto, conseguimos el reconocimiento de Fuente de Piedra como uno de los Pueblos Mágicos de España, un distintivo que nos honra y nos proyecta hacia el exterior. Este proyecto, ‘Pa’ flamenco mi pueblo’, no es un punto final, sino un punto de partida.

La próximamente comenzará la construcción de la nueva Oficina de Turismo, y ya está en marcha la puesta en funcionamiento del albergue municipal. Además, seguimos reivindicando con firmeza la reapertura de nuestra estación de tren, una demanda histórica para la que, en los últimos meses, hemos logrado avances significativos. Estoy convencido de que, con trabajo y unidad, lo vamos a conseguir.

Teniendo en cuenta el protagonismo del flamenco, el ‘rey’ de un enclave natural tan especial como la Laguna de Fuente de Piedra, esta es una iniciativa que conecta perfectamente con la catalogación de Pueblo Mágico del municipio.

Exactamente, esta iniciativa refuerza el espíritu de lo que significa ser un Pueblo Mágico. El flamenco, tanto como ave emblemática como manifestación cultural, representa esa singularidad que hace especial a Fuente de Piedra. Este proyecto nace del alma, de nuestras raíces, de nuestra esencia. Nace de lo que somos: naturaleza, arte, tradición… y sentimiento. Y qué mejor símbolo para representarnos que nuestros flamencos: majestuosos, elegantes y profundamente nuestros, que encaja a la perfección con la esencia de la red de Pueblos Mágicos.

Flamenco motorista
Flamenco motorista

Participar de esas otras iniciativas turísticas abre el abanico de potenciales visitantes a la localidad

Así es. Fuente de Piedra está cada vez más integrada en redes turísticas que apuestan por
un turismo sostenible, de calidad y con identidad. Nos permite ofrecer experiencias complementarias como el enoturismo en un mismo destino. Y este nuevo proyecto de los flamencos viene a sumar a esa oferta diferenciadora que tanto valoran quienes buscan escapadas con encanto.

Turismo de naturaleza, enológico… ¿cómo puede contribuir este proyecto a la generación de sinergias con otras localidades del entorno de Fuente de Piedra, a la hora de atraer a nuevos visitantes?

La clave está en la colaboración. Este proyecto puede actuar como un punto de conexión entre distintas propuestas turísticas del entorno. Al atraer visitantes con intereses diversos -naturaleza, arte, cultura, gastronomía- estamos generando un flujo que puede beneficiar a toda la comarca. Alameda, Mollina, Humilladero y Fuente de Piedra, ya estamos trabajando de forma  coordinada para diseñar rutas compartidas, paquetes conjuntos y experiencias integrales que inviten a descubrir la riqueza de toda la zona.

No podían haber elegido un mejor momento para presentar este proyecto, en una primavera en la que la Laguna de Fuente de Piedra vuelve a lucir como hacía años que no se veía.

Sin duda. Esta primavera tan especial ha sido el marco perfecto para lanzar un proyecto
que celebra la vida, el color y el renacer del entorno natural. La presencia masiva de
flamencos en la laguna nos recuerda el valor ecológico del lugar, y conecta de forma directa
con el mensaje que queremos transmitir.

Siro Pachón, en el despacho de Alcaldía del Ayuntamiento de Fuente de Piedra
Pachón, en el despacho de Alcaldía del Ayuntamiento de Fuente de Piedra

Con un lema como ‘Pa’ flamenco mi pueblo’, está claro que es un proyecto donde la naturaleza no sólo estará presente, sino también que también da pie a ese vínculo que tiene la localidad con ese arte, a través de figuras como Antonio ‘El Chaqueta’.

Así es. ‘Pá flamenco mi pueblo’ será mucho más que una ruta: será una experiencia viva y en constante evolución. Nuestra intención es vincularla con eventos anuales, como ferias, festivales y actividades culturales, para que se mantenga activa, participativa y conectada con la comunidad.

Esta propuesta nos permite rendir homenaje al legado flamenco del municipio, integrándolo en un proyecto que une arte, historia, identidad local y medio ambiente. El lema refleja el orgullo de nuestro pueblo y ese carácter único que nos define. Figuras como Antonio ‘El Chaqueta’ forman parte de nuestra memoria colectiva, y este proyecto es también una forma de proyectar ese legado hacia el futuro.

Luz de Luna Antequera 2025 cartel
Luz de Luna Antequera 2025 cartel
Comparte el artículo:
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas Noticias

Deja un comentario