La Diputación de Málaga ha puesto en marcha el Canal Digital Rural, un asistente virtual que desarrolla a través del número de WhatsApp (+34) 663 807 587, para dar información y asesorar en materia de emprendimiento, que se enmarca dentro del proyecto Metadigital Rural, que tiene como fin mejorar la capacitación tecnológica de la población en los municipios menores de 20.000 habitantes.
Esta iniciativa, fruto de un convenio con el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones en Andalucía (COITTA), utiliza inteligencia artificial y ha sido desarrollado por los emprendedores Noemí Carbonero e Iñaki Román, mientras que determinadas consultas de asesoramiento y capacitación digital serán atendidas de forma voluntaria por profesionales colegiados del COITTA, con una especial atención a colectivos como el de mujeres, jóvenes y mayores, tal y como señala el acuerdo, que tiene una vigencia de cuatro años.
“Este tipo de acciones dan respuesta a las necesidades que tienen esos ciudadanos y redundan en la mejora de su vida cotidiana, y es un impulso a sus proyectos de emprendimiento en todos los sectores, también en el agrario, de modo que los adecuan a la realidad social y a la del mercado”, explican desde el organismo provincial.
Como recuerda la vicepresidenta delegada de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, Antonia Ledesma, la Diputación ofrece, a través del centro de innovación social La Noria, un espacio colaborativo de trabajo a emprendedores y entidades sociales. Y ahora, con este Canal Digital Rural, la entidad avanza en el objetivo de acercar la tecnología y los recursos tecnológicos a los habitantes de los pequeños municipios de la provincia, consiguiendo así reducir la brecha digital y la lucha contra la despoblación.
Canal Digital Rural está enmarcado en el proyecto Metadigital Rural, que se desarrolla en virtud de un convenio con la Consejería de Justicia y Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía y que cuenta con financiación europea a través de Next Generation-EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Dentro de esta iniciativa, el pasado mes de diciembre se celebró en Teba la feria comarcal que convirtió por un día este municipio en ‘capital tecnológica’ y emprendedora de la provincia, en una jornada en la que se organizaron charlas, un ‘hackaton’ para un centenar de estudiantes y demostraciones de novedades en TIC, videojuegos con impacto social, agrotecnología, robótica, Inteligencia Artificial o impresión 3D.